04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

1990 discos muy aplaudidos. Esta época marca el cénit de la conocida

como edad de oro del hip hop.

El disco Illmatic, debut de Nas, ha sido considerado como uno

de los puntos álgidos de la escena East Coast hip hop, e incluía

producciones de productores de Nueva York tan reconocidos como

Large Professor, Pete Rock y DJ Premier.

4.4.3. CRUNK

El crunk es un género musical que fusiona la música hip-hop y

la Música electro y que se originó con el concepto de la palabra crunk,

que viene de la unión de dos palabras, crazy y drunk, que en español

signifcan loco y borracho. El crunk se originó a mediados y fnales de los

años 90 y obtuvo un aumento de popularidad entre los años 2003 y

2004. Hay algunas canciones en este género a partir del 2009. Los

intérpretes de este género son muchas veces nombrados como crunksters.

Una arquetípica pista musical del género crunk normalmente

utiliza una Caja de ritmos, bajo potente, Voces roncas o ásperas, y a

menudo en la manera de llamar y responderse artísticamente.

El término crunk erróneamente es usado a menudo como un

término general para referirse a cualquier estilo del Southern rap.

Etimología

Antes de su nuevo signifcado, la palabra crunk signifcaba un

grito ronco y áspero.

En 1999, la revista Rolling Stone en inglés, publicó el titular

glossary of Dirty South slang que traducido al español seria: Glosario de

la jerga Dirty South, donde el crunk se defnió como "Emocionarse

súbitamente".

La letra del tema "Who U Wit?", canción interpretada por Lil'

Jon en el año 1996, contenía el primer uso de la palabra crunk en el

contexto de la música crunk.

Características musicales

El instrumental: Por sonido, crunk inspira en gran medida a

músicas de bajos pesados y a la manera de llamar y responderse

musicalmente de los años 80 en el Hip Hop.

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!