04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Origen del término

El término "Post-rock" fue acuñado por el crítico Simon

Reynolds en su reseña del álbum Hex de Bark Psychosis, publicado en el

ejemplar de marzo de 1994 de la revista Mojo. Reynolds expandió esa

misma idea en el ejemplar de mayo de 1994 de la revista Te Wire.

“Tal vez el área realmente provocativa para un desarrollo futuro

de la música yace en... el rock cyborg; no en un abrazo incondicional a la

metodología Techno, pero sí algún nivel de interacción entre el desempeño

musical en vivo, con instrumentos reales y el uso de efectos y mejoras

digitales.”

Simon Reynolds

En una entrada de julio de 2005 en su blog, Reynolds declaró

que había usado el término "post-rock" antes de publicarlo en Mojo, en

un diario de música llamado Melody Maker. Más adelante también

declaró que había encontrado que el término no fue de su propia

creación, publicando en su blog que "a pesar de que yo genuinamente

creí que estaba acuñando el término, he descubierto que este ha estado

fotando en el ambiente por más de una década". El término también fue

usado por James Wolcott en un artículo de 1979 sobre Todd Rundgren,

a pesar de que Wolcott lo utilizó con un signifcado completamente

distinto. El término también fue utilizado en "Te Rolling Stone Album

Guide" para denominar un estilo musical similar al avant-rock.

Historia

Precedentes del género

El post-rock aparenta tomar una gran infuencia de la banda de

fnes de la década de 1960, Te Velvet Underground y su estilo

dronescape, también a Pink Floyd y su estilo experimental lo cual según

Reynolds "defne aproximadamente el cincuenta por ciento de la

actividad post-rock actual".

El grupo británico Public Image Ltd (PiL) fue una banda

pionera del género, descritas por la revista NME como "probablemente

la primera banda de post-rock". Su segundo álbum Metal Box de 1979

casi abandonó las estructuras tradicionales del rock en favor de un sonido

más denso, repetitivo e inspirado en el krautrock.

366

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!