04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MÚSICA AFROAMERICANA

aquacrunk; el crunk empezó a ser intensivamente mezclado con el

Dubstep.

4.4.4. GANGSTA RAP

Gangsta rap es un subgénero del rap que persigue refejar el

estilo de vida violento de la juventud de las zonas menos favorecidas de

la ciudad. Gangsta es una pronunciación particular de la palabra

gangster. El género surgió hacia mediados de los años 1980 en Estados

Unidos de la mano de raperos como Schoolly D y Ice-T, y fue

popularizado en la última parte de la década de los ochenta por grupos

como N.W.A. Gracias a la atracción mediática que Ice-T y N.W.A

lograron entre fnales de los años ochenta y comienzos de los noventa en

su país, el gangsta rap pasó a convertirse en el subgénero más lucrativo en

términos comerciales del hip hop. Algunos raperos gangsta de Estados

Unidos han sido asociados fuera del circuito musical con gánsters reales,

afrmándose la existencia de lazos con pandillas como los Bloods o los

Crips.

Temática gangsta temprana

El álbum de 1973 Hustler's Convention de Lightnin' Rod y

Jaren Clark trataba en sus letras con la vida de la calle, incluyendo el

proxenetismo y la venta de drogas. Jalal Mansur Nuriddin, miembro de

Te Last Poets, llevó a cabo vocales rimadas en la jerga urbana de su

época, y junto a otros miembros de Last Poets fue muy infuyente sobre

grupos posteriores de hip hop como Public Enemy. Muchos raperos,

como Ice T y Mac Dre, han reconocido la infuencia del chulo y escritor

Iceberg Slim en sus letras.

Las películas de Rudy Ray Moore basadas en el personaje

Dolemite, su alter ego proxeneta, también tuvieron un cierto impacto

sobre el gangsta rap y son toadavía una importante fuente de samples.

Finalmente, las películas blaxploitation de los años 1970, con sus

descripciones vívidas de fguras negras del underworld fueron una

importante inspiración también. Por ejemplo, la pieza que abre el disco

Doggystyle de Snoop Dogg es un homenaje a la famosa escena de la

ducha de la película de 1972 Super Fly, mientras que el rapero

Notorious B.I.G. tomó su alias "Biggie Smalls" del personaje de la

película de 1975 Let's Do It Again.

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!