04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

disco, y hip hop con artistas como Shannon, Exposé o Information

Society, entre otros.

Al llegar a 1990 ambos estilos empezaron a ser fuertemente

infuenciados por el House y el Techno creándose una cultura ya

diferenciada del concepto dance. Algunos artistas mainstream del

momento, como Madonna o Paula Abdul, comenzaron a realizar

versiones remix de algunos de sus temas, más orientados al Dance a pesar

de la gran repercusión del new jack swing en EEUU en esa época. Los

BPM en esta etapa oscilan entre los 112 y 124.

Euro-House/Italo-House y TechnoDance (1990 a 1993)

Paralelamente al nuevo dance pop de infuencia house de

algunos temas de Madonna, como Vogue o Deee-Lite con Groove is in

the air, se inició la entrada en el mainstream de la musica electronica de

baile a nivel planetario. Artistas europeos como Technotronic y Snap ya

estaban en lo más alto en Europa con el Euro house de sonidos más

sinteticos y bailables y voces rapeadas, al igual que otros artistas

destacados como KLF o Twenty 4 Seven.

En Italia con una evolución particular del Italo disco

fusionado con el house aparece el Italo house con artistas como 49ers o

Capella y posteriormente Double You con su "Please don't go", que

asentó la moda de hacer covers a ritmo dance de grandes exitos pop y

rock de las décadas anterioresa. En 1991 de la fusión del italo house con

elementos hi-NRG comienza a esbozarse el popular Eurodance con el

tema de la cantante Rozzalla, "Everybody's free".

Al tiempo de la evolución dance heredada del Dance Pop,

también aparecieron desde el synthpop nuevos sonidos más

evolucionados heredados de Depeche Mode o New Order y dirigidos a

las pistas de baile con artistas como OBK, Cetu Javu, Viceversa o Ray.

Por otra parte el EBM de los 80 junto al Acid house habían

dado lugar al New beat de grupos como Plaza con Yo-yo o el DJ Chimo

Bayo con su Asi me gusta a mi prediciendo la aparición del Rave.

Posteriormente,y con acordes secos y cortos heredados del

Rave y con un moderado aumento del rango de beats por minuto

utilizados, 125-135, Twilight Zone de 2 Unlimited, Mr. Vain de

Culture Beat o U Got To Let Te Music de Capella supusieron el

comienzo del endurecimiento del sonido dance desde los sonidos

sintéticos hacia rasgos más electro que junto al aumento de beats a 135-

145 bpm y la entonacion heredada del hi-NRG supusieron el

surgimiento del eurodance.

466

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!