04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÚSICA DE VARIEDADES

golpe fnal vino cuando Moss Empires, la cadena más grande de Music

Hall británica, cerró la mayoría de sus teatros en 1960. De todas formas

la puesta en escena y películas musicales continuaron siendo

infuenciadas por el idioma del music hall. Oliver!, Dr. Dolittle, My Fair

Lady y muchos otros musicales mantenían fuertes raíces en el music hall.

La serie de la BBC, Te Good Old Days, que duró treinta años, recreaba

el music hall para la audiencia moderna y el Paul Daniels Magic Show

contenía varios actos especializados, cuya presencia en televisión se

prolongó desde 1979 a 1994. Enfocado a una audiencia más joven, pero

aún conservando mucho del music hall estaba también el Show de los

Muppets.

10.4. VODEVIL

El vodevil (del francés vaudeville) fue un género de teatro de

variedades que existió en EE. UU. principalmente entre los años 1880 y

1930. Se conoce también como vodevil a un tipo de comedia ligera que

se desarrolló en Francia a partir del siglo XVIII y que solía intercalar

números musicales. El vodevil americano presentaba una gran variedad

de actuaciones que pretendían entretener y provocar la hilaridad o el

asombro en el espectador, incluidos espectáculos musicales, danza,

espectáculos de comedia, espectáculos con animales entrenados,

espectáculos de magia, acrobacia, cine (presentación de cortometrajes y

canciones ilustradas), malabarismo, obras teatrales de un acto,

pantomimas y demostraciones atléticas.

Etimología

El término vaudeville surge de la expresión en francés voix de

ville (voz del pueblo) utilizada para identifcar las baladas y cánticos

populares interpretados por los juglares en la Edad Media. Otro posible

origen del término se relaciona con la localidad francesa Vau de Vire

(valle de Vire), un valle situado en la frontera de Normandía en el que

las canciones populares se convirtieron en un icono del lugar. Las

canciones compuestas en Vire se les llamó voix de Vire (voz de Vire).

El término actual que refere al espectáculo, vaudeville, surge de

varias alteraciones lingüísticas a través de la evolución de la lengua

francesa. El término como tal se empieza a utilizar en América para

designar al género de la comedia alrededor de 1871, y es sacado del

nombre de una compañía llamada Sargent's Great Vaudeville Company

of Louisville, Kentucky. La adaptación hispana del término francés es

vodevil.

549

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!