04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

La banda Raspberries fue la primera catalogada como power

pop en la revista Rolling Stone. Su música, con la que obtuvieron un

importante éxito en Estados Unidos, combinaba el sonido de los grupos

de los 60 con enérgicas guitarras eléctricas.

Otro grupo esencial fueron Big Star, quienes también

recuperaban la frescura del mejor pop de la década anterior y se

convertirían en grupo de culto, infuyendo a multitud de bandas

posteriores. Otros artistas importantes durante este periodo fueron Todd

Rundgren, Emitt Rhodes, Blue Ash, Artful Dodger, Te Records y

Dwight Twilley.

Todos estos grupos coincidían en recibir gran infuencia de las

bandas de la invasión británica, algo que estaba considerado pasado de

moda en una época dominada por la exhibición del virtuosismo del rock

progresivo y el hard rock, o por el soft rock de artistas como Te

Carpenters.

El éxito comercial

A fnales de los 70 y comienzos de los 80, el género vivió su

época más prolífca coincidiendo con el auge del punk y la new wave,

con los que tenían muchas más similitudes que con los géneros

anteriormente citados. Los grupos estadounidenses más importantes en

esta época fueron Te Cars, Dwight Twilley, Te Plimsouls, Te

Romantics, Te Flamin' Groovies, Cheap Trick y Te Knack, quienes

obtuvieron un enorme éxito en todo el mundo con su canción My

Sharona.

Otros grupos también incluidos en el punk o el revival mod

como Te Jam, Buzzcocks, Te Undertones, Rezillos, Te Rich Kids,

Tom Robinson Band, 999 o Te Vapors o Blondie también pueden

califcarse como power pop. Al igual que ciertos artistas new wave, como

Nick Lowe, Elvis Costello & the Attactions, XTC, Squeeze o Te

Pretenders, entre otros.

Además otros grupos iniciaron a principios de los 80 lo que se

conocerán más adelante como el college rock y el indie rock.

Power pop contemporáneo

A partir de los 90 se hicieron populares otras corrientes del rock

alternativo como el britpop o el pop punk, entre otros. Varios de esos

grupos relacionados con el género tuvieron un notable éxito durante y

después de los 90 como lo fueron Weezer, Blur y Foo Fighters. A fnales

270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!