04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROCK

psicodélico. Esta fórmula inspiraría a varias generaciones de músicos, y

muy en concreto a la generación grunge. También en 1969 publica Led

Zeppelin sus dos primeros álbumes.

Te Velvet Underground; el lado más oscuro, lírico, y artístico

del rock;8 inspirados por "Te Factory" de Andy Warhol dejan una

huella indeleble en el rock, infuyendo en el punk, el rock gótico, y en

toda la escena posterior alternativa. Su líder, Lou Reed, evolucionaría

posteriormente en su carrera solista, a caballo entre la poesía y el rock,

tocando glam rock en los 70 con discos como Transformer o Berlín.

King Crimson en 1969 lanza su primer disco, In the Court of the

Crimson King, considerado el primer álbum de rock progresivo.

A principios de los 60 aparecen en España los primeros grupos de rock:

en Madrid Los Relámpagos, Los Continentales, Los Pekenikes y en

Barcelona Los Sirex, Los Mustang y Los King's Boys. Se crea una especie

de rivalidad, que lleva a celebrar unos encuentros en el entonces

conocido Palacio de los Deportes de la calle Lérida en Barcelona.

Años 1970

Black Sabbath, Led Zeppelin, Deep Purple, Queen, Blue

Cheer; empiezan a combinar elementos de otros géneros musicales y

sientan las raíces de lo que sería el heavy metal, que alcanzó su máxima

popularidad en la década de los ochenta.

Mexi Core aparece como los primeros gestos del Rock Fronterizo de la

mano de Richard Valentino.

Con los discos Black Sabbath y Paranoid de Black Sabbath y

Led Zeppelin de Led Zeppelin se da por sentada la creación del heavy

metal.

Gracias a la gira de Te Rolling Stones American Tour 1972 se

populariza la frase "Sexo, drogas y rock and roll".

Paul Rodgers salta a la fama con Free, principalmente a través del tema

"All right now", a fnales de los años 1960 y principios de los 70, para

luego formar Bad Company. Faces, con Rod Stewart a la cabeza, son

otro exponente de ese rock de crudeza clásica, a caballo entre el blues

rock y el hard rock.

La banda Queen salta a la fama con una mezcla de hard rock,

rock progresivo, heavy metal, glam rock y ópera rock. Primeros años 70.

Además se considera que el single Stone Cold Crazy fue la primera

canción de Trash metal.

Te Stooges, New York Dolls y MC5, y más tarde Te

Runaways, comienzo del proto-punk.

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!