04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROCK

bandas como "Te Deadstring Brothers", "Fifth on the Floor" and

"Whitey Morgan and the 78's" combinar el sonido de rock sureño con el

country, bluegrass y blues. Esto ha sido impulsado por los sellos

discográfcos como Bloodshot Records y Lost Highway Records.

7. 2. FOLK ROCK

El folk rock, en un sentido amplio, es un género musical que

combina elementos de la música folk, el blues y el rock. Sin embargo el

término se suele usar preferentemente, aunque no exclusivamente, en

referencia a la música de fusión surgida en los Estados Unidos y Reino

Unido, a mediados de los años sesenta, resultado de la incorporación de

elementos del rock, sobre todo del rock de la Costa Oeste, y

especialmente en el terreno instrumental y rítmico, a la música de

tradición folclórica local. Algunos autores denominaron este género folk

pop. En muchos aspectos, el folk-rock se solapa con otras

denominaciones aplicadas a fusiones de música tradicional

estadounidense y rock, como es el caso del country rock o del llamado

rock sureño.

Los ejemplos de fusión de rock o pop y música folclórica de

otros lugares del mundo u otras culturas, suelen recibir denominaciones

más específcas (zydeco, celtic fusion, world music, etc.), aunque la

etiqueta "folk rock" se aplicó también, de forma usual, a la música de los

grupos británicos de esa misma época.

Origen

La iconografía tradicional del folk rock sitúa el nacimiento del

género en el giro dado por Bob Dylan a su música en el Festival de

Newport de 1965, en coincidencia con el triunfo de las propuestas

discográfcas de Te Byrds, pero esto no deja de ser un

convencionalismo. En realidad, el proceso se había iniciado a fnales de la

década de 1950, con la fuerte evolución sufrida por el bluegrass, las

innovaciones que fueron consolidándose a través del Grand Ole Opry y

la aparición de grupos de gran proyección popular entre los jóvenes. En

cualquier caso, para el último tercio de la década de 1960, el folk rock

aparece ya como un estilo consolidado, tanto en Estados Unidos como

en Reino Unido.

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!