04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÚSICA ELECTRÓNICA

tomar prestados elementos melódicos del synthpop combinándolos con

la clásica contundencia y dureza rítmica de la EBM inicial. Ejemplo de

ello son grupos como VNV Nation o Dismantled, que poco a poco han

ido derivando a estructuras más propias del synth-pop o incluso otras

tendencias electrónicas (Trance) que al EBM propiamente dicho. Este

fenómeno ha provocado un debate entre los seguidores del género, sobre

la denominación más adecuada para cada tendencia: a pesar de que su

fuente inicial haya sido el EBM clásico de los 80 hoy en día su sonido

poco tiene que ver con aquellos grupos.

Por ello se acuñó la denominación EBM Old-School, para

diferenciar a los grupos clásicos (Front 242, Nitzer Ebb, Dive, etc.) de

los actuales. Y más recientemente surgió la denominación Futurepop,

para identifcar a toda esa nueva ola de grupos con un sonido ya

totalmente desligado de las reminiscencias industriales, más relacionado

con el synthpop y con elementos Trance y Techno. Se trata de grupos de

reciente creación (Neuroticfsh, 242.pilots, Icon of Coil) u otros que han

ido puliendo su sonido alejándolo progresivamente de la dureza inicial

(Apoptygma Berzerk, VNV Nation, Lights of Euphoria, etc.).

Pero entre esos dos extremos. Entre las bandas clásicas

(Old-School EBM) y las que se han aproximado ya mucho al synthpop

(Futurepop) hay un buen puñado de grupos que siguen manteniendo

felmente multitud de elementos ásperos y contundentes en su sonido,

grupos como Wumpscut, Stromkern, Funker Vogt, E-Craft, Bio-Tek,

Suicide Commando, And One, Razed in Black, Accessory, Dismantled,

etc.

La infuencia del EBM y el «cyber goth»

El Electro Body Music ha dejado huella musical, dentro de

la música subterránea o llamada underground, existen géneros musicales

de tintes electrónicos, que comúnmente son llamados EBM, no obstante

el Electro Body Music solo ha sido tomado como base musical, pero no

pueden ser considerados como EBM, ya que el esquema musical, la

composición, y la cultura a la cual pertenecen son totalmente distintos al

EBM de los años 80s y al Anhalt EBM. Los géneros comúnmente

confundidos como EBM son: synthpop, aggrotech, futurepop, dark

wave, y noise.

El EBM también es llamado «Old School» por la infuencia

que ha generado entre las bandas destacas de estos géneros infuenciados

por las bandas clásicas del EBM. No obstante estos géneros electrónicos

underground no son EBM en regla y hablando estrictamente.

483

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!