04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Power metal

El power metal nació como una reacción a la dureza del metal

extremo, siendo su infuencia clave el speed metal. Su principal

característica son sus letras que van desde historias y hechos medievales a

la fantasía y en ocasiones a la mitología. A pesar de ser un estilo

underground en Norteamérica, goza hasta el día de hoy de una gran

popularidad en Europa, Japón y en Sudamérica.

Surgió a mediados de los ochenta con la aparición de la banda

alemana Helloween, que estableció a partir de sus primeros álbumes una

combinación de rif rápidos con el shred, un enfoque melódico y unas

«voces agudas limpias» tomadas de artistas como Judas Priest y Iron

Maiden. Otras bandas de la llamada primera oleada son los suecos

HammerFall, los ingleses DragonForce y los estadounidenses Iced Earth

quienes adoptaron la rapidez de la Nueva ola del heavy metal británico

con las letras épicas de Rainbow y Dio. A su vez, otros grupos como

Kamelot, Nightwish, Stratovarius, Sonata Arctica y Rhapsody of Fire

comenzaron a emplear los teclados y órganos que dieron paso al power

metal sinfónico.

Durante la década de los noventa el movimiento generó una

gran popularidad en Europa con la aparición de nuevas agrupaciones

como Blind Guardian, Gamma Ray y Edguy por citar algunas. Además,

el subgénero llegó a los circuitos de conciertos con gran éxito en

Sudamérica, de donde nacieron los brasileños Angra y los argentinos

Rata Blanca.

Como muchos de los subgéneros del metal, varios grupos le

otorgaron nuevos atributos que dieron paso a algunas subdivisiones. La

más importante de ellas es el metal progresivo, que mezcla la rapidez del

power con la complejidad compositiva del rock progresivo en especial de

Rush y King Crimson. Este nuevo estilo surgió en los Estados Unidos

liderada por Queensrÿche, Crimson Glory, Fates Warning y por Dream

Teater.

Los años noventa y nuevas tendencias

La llegada de los noventa renovó en gran medida la

denominada época dorada del heavy metal. Por un lado el glam metal

comenzó a perder popularidad en los principales mercados del mundo

ante el nacimiento del grunge, liderado por bandas como Nirvana, Alice

in Chains y Pearl Jam. Esta nueva ola de grupos estaban infuenciadas

por el heavy metal, pero rechazaban los excesos de muchas agrupaciones

360

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!