04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

en el caso de Luz Casal (1958-), Sergio Dalma (1964-), Alejandro Sanz

(1968-), Luis Miguel (1970-) y, posteriormente, Álex Ubago (1981-) y

Tamara (1984-). Aunque actualmente son pocos los artistas

especializados exclusivamente en la canción melódica, su infuencia sigue

siendo importante en la balada romántica, y la música más ligera cantada

en castellano.

Compositores

La mayor parte del repertorio de los grandes intérpretes de

canción melódica no ha sido compuesto por ellos mismos sino por

autores que habitualmente han permanecido en la sombra. Entre los

artífces de muchas de las canciones más conocidas cabe mencionar las

fguras de Manuel Alejandro, Augusto Algueró, Rafael Pérez Botija, Juan

Carlos Calderón, o el dúo de José Luis Armenteros con Pablo Herrero. A

ellos se suman algunos autores que paralelamente han hecho carrera

también como cantantes de éxito, como son José Luis Perales, Roberto

Carlos, Pablo Milanés o Juan Pardo.

6.5. COUNTRY POP

El country pop, es un género musical, formado a través de la

música country con infuencias del pop y el soft rock, que surgió en

Nashville y se hizo popular en los años 1970.

ARTISTAS DESTACADOS: Anne Murray, Alessandra Sierra, Estelle Lature, Billy Ray Cyrus, Bridgit

Mendler, Canaan Smith, Carmen Rasmusen , Carrie Underwood, Cassadee Pope, Charlie Daniels,

Chips, Debby Ryan, Dixie Chicks, Dolly Parton, Eddie Rabbitt, Faith Hill, Glen Campbell, Jamie Lynn

Spears, Jennette McCurdy, Jessica Simpson, Jewel, John Austin, Juice Newton, Julianne Hough, Keith

Urban, Kellie Pickler, Kenny Rogers, Kikki Danielsson, Lady Antebellum, LeAnn Rimes, Lucy Hale,

Lynn Anderson, Mac Davis, Mickie James, Miley Cyrus, Nancy Sinatra, Olivia Newton-John, Rascal

Flatts, Restless Heart, Ronnie Milsap, Sara Evans, Shania Twain, Taylor Swift, The Band Perry, Trace

Adkins, Yulie Ruth.

6.6. CROSSOVER CLÁSICO

Crossover clásico denominado también como pop operístico o

pópera, es un género musical que mezcla y fusiona elementos del estilo

de música clásica (canto lírico, ópera y música culta) con la música

popular (pop, rock, ligera y latina).

El término "classical crossover", en inglés, fue acuñado por las

compañías discográfcas en la década de 1980. Como un género musical

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!