04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

que allí se habían originado grupos; destacando los de rock progresivo,

como Barclay James Harvest, un grupo salido de la clase obrera que

abunda en esa ciudad, y Van Der Graaf Generator, otro pero compuesto

por estudiantes de clase media de la Universidad de Mánchester, una de

las más destacadas del país.

En 1975, Howard Devoto y Pete Shelley, dos estudiantes de

una escuela politécnica en Bolton, forman el infuyente grupo punk

Buzzcocks, lo cual en 2001, a Tony Wilson, fundador del sello Factory,

le causó declarar que eso signifcaba que ellos estarían más adelantados

que el resto de Mánchester.24 Hour Party People, 2001. Luego de unas

pocas giras, en febrero de 1977, Devoto se va de la banda y funda la suya

propia , Magazine, la cual infuiría a muchos otros grupos y solistas más

adelante. Buzzcocks siguió evolucionando en cuanto a estilo hasta su

separación en 1981 y su posterior reagrupación en 1989.

Magazine, formada por Howard Devoto, combinaba diferentes

estilos como el Krautrock y el punk, haciendo de esta banda una de las

primeras New wave en Mánchester. Un sencillo muy reconocido, «Shot

by Both Sides», de 1978, que les valió una presentación en Top of the

Pops, es uno de los materiales más importantes de esta banda. El estilo

de su guitarrista John McGeoch, fallecido en 2004, ha infuido mucho

en guitarristas como Johnny Marr (Te Smiths), Roddy Frame (Aztec

Camera) y John Frusciante (Red Hot Chili Peppers). Sin embargo,

después del lanzamiento de su álbum debut, Real Life, la venta de los

siguientes discos fueron bajas, separándose en 1981.

Joy Division fue una de las bandas que marcó época en la

historia del rock, a pesar de no tener grandes éxitos. Formada por Ian

Curtis, el guitarrista Bernard Sumner, el bajista Peter Hook y el baterista

Stephen Morris, la banda comenzó como Warsaw y tocando material de

sonido más punk. Al frmar su contrato con Factory Records, empiezan a

hacer diversas canciones que conformaron parte del repertorio de su

historia, un grupo de éstas agrupadas en dos álbumes, Unknown

Pleasures, en 1979, y Closer, en 1980, ambos producidos por Martin

Hannett. Ovacionados en sus conciertos, también experimentaron con

sintetizadores, lo que más tarde conformaría un elemento esencial en la

agrupación. Pero ese elemento esencial llegó con New Order en 1980,

meses más tarde del suicidio de Ian Curtis, quien se colgó a los 23 años,

poco antes de una gira en Estados Unidos. Este acontecimiento marcó el

fn de Joy Division y su estilo de rock gótico, pero meses más tarde causó

que los demás integrantes probaran nuevos horizontes, orientando su

música a la electrónica.

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!