04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

En 1999, la revista Billboard anunciaba que había más de 500

radios en los Estados Unidos especializadas en música metal, cerca de

tres veces más que hace diez años. Estas nuevas emisoras reactivaron el

heavy metal tradicional que durante la década estuvo ensombrecido por

las bandas emergentes, donde muchas de ellas se separaron o lanzaron

álbumes alejados de su sonido clásico, con diversas críticas tanto de sus

seguidores como de la prensa.

Años 2000 y el retorno del metal clásico

La llegada del nuevo milenio trajo consigo un retorno del metal

clásico principalmente en Europa, Latinoamérica y Japón. Muchas de las

agrupaciones que se separaron volvieron a lanzar nuevos trabajos de

estudio, muchos de ellos con su alineación clásica de los ochenta por

ejemplo, Iron Maiden con Brave New World, Judas Priest con Angel of

Retribution o Manowar con Warriors Of Te World. A su vez en

Escandinavia comenzó una nueva generación de bandas con gran éxito

en los mercados, mientras que países como Bélgica, Países Bajos y sobre

todo Alemania se convirtieron en los mercados más importantes para el

género en Europa.

Muchas de las agrupaciones que nacieron en los noventa dentro

del circuito underground como por ejemplo Blind Guardian, Nightwish,

Children of Bodom, In Flames, HammerFall o Te Haunted

comenzaron a tener un gran éxito en los mercados europeos, con miles

de ventas y participaciones en los principales festivales del viejo

continente. Además, algunos críticos utilizaron el término retrometal

que ha sido aplicado a principios y mediados de los años 2000 a grupos

como los británicos Te Darkness. y los australianos Wolfmother.136

Dicha expresión también alude a las nuevas bandas que reviven el sonido

del hard rock y del heavy metal de los ochenta como por ejemplo Steel

Panther, Stone Gods, Hardcore Superstar, Te Answer y Airbourne.

Sin embargo y durante los primeros años de la década surgió el

último subgénero de importancia hasta el día de hoy el metalcore,

considerado como un híbrido entre el metal extremo y el hardcore punk.

Sus raíces provienen desde mediados de los ochenta con la escena

crossover thrash de grupos como Suicidal Tendencies, Dirty Rotten

Imbeciles y Stormtroopers of Death. Durante los noventa se mantuvo

como un fenómeno underground lideradas por las agrupaciones Earth

Crisis, Hogan's Heroes, Converge, Hatebreed y Shai Hulud, pero con la

llegada de los 2000 algunos grupos han logrado posicionarse en los

primeros puestos de las listas musicales, entre ellos Killswitch Engage con

362

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!