04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROCK

junto con Klaus Schulze y la llamada Escuela de Berlín. A fnes de los

años setenta aparecieron bandas usualmente clasifcadas dentro del

nombre post-punk. Dentro de estas destacaban Te Soft Boys, Te

Teardrop Explodes y Television Personalities; las cuales tenían una clara

infuencia del rock psicodélico de los sesenta.

Los 80

En los ochenta aparecieron nuevas bandas con infuencias

psicodélicas claras. En California especialmente pero también en otros

lugares de EEUU aparecieron bandas a las que les fue asignado el

término Paisley underground y aquí destacan Green on Red, Te Tree

O'Clock, Te Dream Syndicate, Plasticland, Te Secret Syde, Te Inn y

Lord John. En éstas la infuencia de Te Byrds era importante y en

muchos aspectos eran cercanas al sonido conocido como Jangle pop.

En el Reino Unido en los ochenta aparecieron bandas asociadas

con el término New Wave como Siouxsie and the Banshees con el álbum

A Kiss in the Dreamhouse y Echo & the Bunnymen. XTC desarrolló el

rock psicodélico bajo el pseudónimo Te Dukes of Stratosphear. En

EEUU por otra parte, Te Grateful Dead y la banda Phish siguieron

dando conciertos en un estilo conocido como jam band y acompañados

por feles seguidores.

A fnes de la década de la los ochenta de desarrollaría la escena

rave en el Reino Unido. Allí se impuso el género de música electrónica

bailable psicodélica conocido como Acid House. Este y la escena rave

infuenciarían a bandas de rock de sonido neo-psicodélico como Te

Happy Mondays, Te Stone Roses y el resto de la escena conocida como

Madchester, Te Shamen, Nick Nicely Martin Newell con Te Cleaners

from Venus, Te Barracudas, Mood Six, Te Prisoners, Doctor and the

Medics, Te Cardiacs y Te Brotherhood of Lizards.

Una banda aparecería en el Reino Unido que tendría una

notable infuencia en bandas posteriores de psicodelia, space rock y noise

rock, Spacemen 3, la cual fusionaba infuencias del garage rock de Te

Stooges, la psicodelia de Te 13th Floor Elevators, y el Krautrock; al

mismo tiempo que tenía un explícito contenido relacionado con las

drogas en sus letras.

Los 90

Entre fnes de los ochenta e inicios de los noventa, en el Reino

Unido se desarrollaron dos géneros similares y conectados fuertemente

435

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!