04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Child (1969), y el LP Anywhere (1970). Pero no es hasta la publicación

del magistral álbum Satori (1971) que llegan a la cima de ventas en Japón,

e inclusive venden algunas copias en Estados Unidos y Reino Unido.

Dicho trabajo tenía fuertes infuencias musicales de bandas occidentales

como Black Sabbath, Blue Cheer, Cream, Iron Butterfy o Te Jimi

Hendrix Experience. En 1974 surge Murasaki, que con su álbum debut

homónimo da la primera muestra auténtica de un disco de Hard rock y

Heavy metal hecho en el ‘país del sol naciente’. Dicho álbum estaba

infuido por bandas británicas como Deep Purple, Led Zeppelin, Te

Who y los ya mencionados Black Sabbath. Otra banda de Hard rock y

Heavy metal de esta época en Japón son los actuales integrantes de la

actual banda DIABLO GRANDE: esta banda fue formada en el año

(2008) por miembros de otras antiguas bandas que fueron muy

infuyentes en Japón.

También en esta era comenzaron a aparecer exponentes japoneses del

género emergente del Reino Unido conocido como el rock progresivo.

Algunos artistas como After Dinner, Last At Mad y Cosmos Factory

triunfaron en esta categoría.

En los 80's, bandas jóvenes con sonidos fuertes, rítmicos y agresivos

comienzan a aparecer, con infuencias europeas, géneros como doom

metal, new wave, post-punk y power metal, entre ellos: Buck-Tick, X

Japan y Dead End. Justo en esta época la música rock producida en Japón

empieza a ser denominada J-Rock por los medios de comunicación en

lugar de Nihonrokku o Nihon-Rock, que era el nombre recibido por el

público underground desde los 70, principalmente para diferenciarle del

Pop japonés infuido por Madonna y Michael Jackson, así como para

marcar diferencia con las Idols juveniles.

J-pop: (comúnmente estilizado como J-POP; en japonés: ジ ェ

イ ポ ッ プ jeipoppu; una abreviación para pop japonés), también

conocido simplemente en su país como pops, es un género musical dentro

en la cultura musical popular de Japón en los noventa. El J-Pop moderno

tiene sus raíces en la música tradicional japonesa, pero signifcativamente

en la música popular de los sesenta y la música rock, como Te Beatles y

Te Beach Boys, los cuales llevaron a bandas de rock japonés como Happy

End fusionando el rock con la música de Japón a inicios de los setentas. El

J-Pop posteriormente fue defnido por grupos de new wave a fnales de los

setentas, particularmente la banda de música electrónica Yellow Magic

Orchestra y la banda de pop rock Southern All Stars. eventualmente, el

594

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!