04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROCK

1980s: En los años 80, el rock electrónico se vio infuido por la llegada

de nuevas tecnologías como el MIDI y el audio digital. Artistas como

Gary Numan, Te Human League, Depeche Mode y muchos otros

crecieron en popularidad en este período.

1990s: Los años 90 estuvieron marcados por el big beat de los artistas

pioneros en este género Fatboy Slim, Te Chemical Brothers, Te

Prodigy y Te Crystal Method, y bandas de industrial rock/metal como

Nine Inch Nails y Rammstein, con infuencias provenientes del rock

alternativo, el heavy metal y la música electrónica.

2000s: Al llegar el nuevo milenio en los 2000s, la banda británica

Radiohead después de a ver gozado de un increíble éxito y crítica

aclamada en 1997 con su álbum OK Computer a comienzos de esta

década la banda experimenta con la música electrónica en su álbum del

año 2000 Kid A y luego con el rock electrónico con su discos Amnesiac y

Hail To Te Tief. La banda de rock alternativo Placebo también hizo lo

mismo con su álbum de 2003 Sleeping With Ghosts.

En la década la popularidad del rock electrónico se vio

incrementada con bandas como Pendulum, Justice, M83, LCD

Soundsystem, Te Rapture, Radio 4, Phoenix, Digitalism, Datarock,

Celldweller, Ladytron, Le Tigre, Groove Armada, Basement Jaxx,

Klaxons, Goldfrapp entre otros artistas más que lograron rotundo excitó

comercial durante la década, incluyendo los artista de la anterior década

de los 90s.

Incluso artistas más electrónicos como Daft Punk incorporaron

el rock electrónico en su álbum del 2005 Human After All.

La década también estuvo marcada con el desarrollo y

popularidad de subgéneros como la indietronica, dance punk,

electroclash y new rave.

2010s: En esta década la banda Linkin Park experimentó con este estilo

en sus discos A Tousand Suns y en Living Tings, Evanescence en su

tercer disco homónimo Evanescence, Papa Roach en su disco Te

Connection, Skillet en su álbum Rise, Muse con sus discos Te 2nd Law

y Drones, Bring Me the Horizon en su quinto disco Tat's the Spirit.

7. 18. ROCK INSTRUMENTAL

El Rock instrumental es un súbgenero de rock and roll que

hace hincapié en los instrumentos musicales, y que cuenta con ninguna o

muy poca voz en los temas. También se considera música de fondo,

aunque otros instrumentos son casi siempre traídos al primer plano de la

403

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!