04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

propensos a comprar sencillos que álbumes. Además, dado que muchos

grupos habían sido fabricados en el estudio con músicos de sesión, un

gran número de canciones bubblegum fueron maravillas de un solo

éxito. Entre los más conocidos de la época de oro de este género están

1910 Fruitgum Company, Te Ohio Express y Te Archies, un grupo

virtual (sin existencia real; basado en una serie televisiva de dibujos

animados) que tuvo la canción bubblegum más exitosa, «Sugar, Sugar»,

la cual fue el sencillo número uno de la revista Billboard en 1969. El

cantante Tommy Roe, sin duda, tuvo más éxitos bubblegum que

cualquier otro artista en este período.

En la década de 1990, con la aparición de la música dance, se

desarrolló el estilo bubblegum dance, que tuvo éxito y presencia

internacional a partir de la canción «Barbie Girl», del grupo Aqua,

aunque este estilo ya existía desde años atrás con intérpretes como

Whigfeld, Scatman o Toy Box. El bubblegum pop está muy relacionado

–llegando a veces a confundirse- con el teen pop, género representado en

la actualidad por cantantes de gran popularidad como Justin Bieber,

grupos como One Direction y artistas juveniles de la factoría Disney.

Características

Las características principales del género bubblegum son que es

música pop o rock elaborada y comercializada para atraer preadolescentes

y adolescentes, producida en un proceso de línea de montaje impulsado

por productores —lo que le ha valido críticas de ser un estilo

"prefabricado"—, con un ritmo animado, coros para cantar en grupo,

una aparente temática infantil y una elaborada inocencia, a veces

combinados con un trasfondo sexual de doble sentido. Las canciones

bubblegum también son defnidas por tener una melodía pegajosa,

acordes simples, armonías sencillas, ritmos bailables, ostinati, ganchos

repetitivos, el uso de los nombres de las notas, y un estribillo a varias

voces. El bubblegum rara vez tiene solos de guitarra, por lo general

cuentan con órganos, y con frecuencia usa la palmada (sola o doble)

como instrumento de percusión.

6.3. CANCIÓN DE AUTOR

Cantautor es un músico, por lo general solista, que escribe,

compone y canta sus propias canciones, incluidas letra y melodía.

Aunque hay muchos cantantes de diversos géneros que escriben sus

propias canciones, el término cantautor se refere a un tipo específco de

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!