04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROCK

fusiones como el death metal melódico, death metal progresivo, brutal

death metal, slam death metal, death n roll, deathcore y deathgrind,

entre otros.

Black metal

Es un subgénero que al igual que el death metal deriva del

thrash, por ello son muy parecidos en cuanto a agresividad, potencia y el

ambiente oscuro que proyecta. Sin embargo, enfatizan la mezcla de las

voces agudas, llamadas shriek, con las voces graves casi guturales, un

amplio manejo del tremolo, una producción lo-f y el uso del corpse

paint. También la temática satánica es común en sus canciones, aunque

muchas agrupaciones toman inspiración del antiguo paganismo

generando un retorno a los valores del precristianismo. Además,

numerosas bandas también mezclan sus sonidos con otros estilos como el

folk, la música clásica, la música electrónica y el avant-garde.

La primera ola del black metal surgió a principios de los

ochenta en Europa, liderados por los británicos Venom, los daneses

Mercyful Fate, los suizos Hellhammer y Celtic Frost y por los suecos

Bathory. Más tarde los noruegos Mayhem y Burzum encabezaron la

segunda oleada. Por último y a principios de la década siguiente

comenzaron a aparecer nuevas bandas provenientes de Alemania, Francia

y Polonia.

A principios de los noventa algunos grupos de la escena black

metal escandinava fueron asociados con la violencia, en especial los

integrantes de Mayhem y Burzum quienes se les acusaba de quemar

iglesias, lo que la prensa denominó el Inner circle. Al respecto Gaahl,

exvocalista de Gorgoroth mencionó: «El black metal nunca tuvo la

intención de llegar a un público... (Nosotros) teníamos un enemigo en

común que era, por supuesto, el cristianismo, el socialismo y todo lo que

la democracia signifca». En 1993 la violencia de sus músicos llegó hasta

la prensa mundial, cuando Varg Vikernes líder de Burzum asesinó al

guitarrista Euronymous de Mayhem.

En 1996 cuando muchos pensaron que el género se estaba

estancando, muchos grupos clave, incluidos Burzum y Beherit,

evolucionaron hacia un sonido más ambiental llamado dark ambient,

mientras que el black metal sinfónico fue explorado por los suecos

Tiamat y los suizos Samael. Ya a fnes de los noventa y principios de los

2000 las agrupaciones Cradle of Filth y Dimmu Borgir acercaron el

black metal al circuito comercial.

359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!