04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

combinación armoniosa entre synth pop, Ambient y sonidos

experimentales, ayudándose del entonces nuevo Fairlight CMI, el primer

sintetizador sampler.

En 2009 la BBC presentó un documental llamado SYNTH

BRITANNIA donde habla sobre la historia del synth pop en el Reino

Unido.

En este documental presenta grupos, como por ejemplo:

Cabaret Voltaire, Te Human League o Heaven 17 hablando de su

historia e infuencias para el mundo.

Años 1980

Para 1980 surgirían grupos como Orchestral Manoeuvres in the

Dark o Visage y otras bandas que arraigaron un estilo propio, seguido

por una legión de grupos que combinaban típicas melodías pop con

sonidos electrónicos generados por sintetizadores, cajas de ritmos, cintas

magnéticas y secuenciadores, apareciendo el subgénero tecno-pop.

La mayoría de los grupos synth pop también serían new wave

destacándose en ambos estilos, ya que el synth pop era considerado un

subgénero del new wave. Ya en la primera mitad de los años 80

aparecerían otras agrupaciones como Duran Duran, Depeche Mode,

Alphaville, Pet Shop Boys que seguiría una fórmula a lo Kraftwerk, el

dúo Soft Cell, Heaven 17, Blancmange o Yazoo.

Tomas Dolby lanza en 1981 su primer álbum, Te Golden

Age of Wireless, que incluía el tema «She Blinded Me With Science».

Te Human League lanzó Dare!, álbum que contenía el éxito mundial

Don't You Want Me.

En 1984 se levantaría Modern Talking. Yazoo se desintegró en

1983, entonces Vince Clarke -quien ya había abandonado Depeche

Mode también- realizó el proyecto Te Assembly en 1984 sacando un

solo sencillo y al año siguiente se juntó con Andy Bell para formar

Erasure. En paralelo su ex-compañera, Alison Moyet, sacaría su primera

producción discográfca como solista llamada Alf.

En 1982 hubo una nueva oleada de grupos new wave/synth

pop como A Flock of Seagulls o Talk Talk. Y así hasta 1984 donde el

synth pop inicia su caída (coincidiendo con la aparición de Te Smiths),

y muchos de los grupos que cultivaban el estilo comenzarían a

desaparecer o a practicar otros géneros, como Tears For Fears hacia

1985. Ese mismo año debuta A-Ha con gran éxito, aunque en la segunda

mitad de los 80, el synth pop prácticamente es solo cultivado por bandas

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!