04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

En México la banda pionera Década 2 fundada desde 1985

fue un parte aguas para la difusión del género a nivel América de habla

hispana por el Maestro Mateo Lafontane.

La segunda oleada

Anhalt EBM

A partir de los primeros años de la década de los 2000, el

EBM tuvo nuevas señales de vida, esta vez de la mano de bandas

Europeas, principalmente de Alemania, y Suecia que autodenominan a

este fenómeno como «revival». Bandas europeas como Spetsnaz, Spark,

Container 90, Jäger 90, entre otras han marcado una nueva tendencia

dentro del llamado revival del EBM, sumado a las bandas clásicas que

siguen vigentes como D.A.F., Nitzer Ebb, Front 242 entre otros, siguen

extendiendo el género. Todo esto sin perder la esencia original musical y

cultural del género. Una referencia importante dentro de esta segunda

oleada es el sello discográfco Electric Tremor Dessau, quien además de

promover bandas exclusivamente del género EBM, organiza el llamado

Familientrefen que es un festival que reúne al talento Europeo de la

escena, además de ser un referente mundial del género. En Europa se

concentra el mayor número de fanáticos y bandas de este género. En

México se puede encontrar a: Década 2, Grosstracktor, Red Industrie,

Rebel Empire, Fuerza Rebelde, Pagan Struck entre otras. En Chile:

Dr.Body y Alt-G. Colombia: Struck 9 España: Technomader, ECM,

Larva, Electrophobia y más.

Electro Stompers

En esta nueva oleada o «revival» surgieron los llamados

Electro Stompers todos aquellos fans del género EBM, comúnmente

vestidos de chaquetas negras, pelo corto o rapado, botas y rudimentaria

militar. Su apariencia ha hecho pensar a más de una persona, que el

EBM hace apología al fascismo, pues esta vestimenta recuerda mucho al

movimiento skin head no obstante el EBM se ha mantenido al margen

con las ideologías extremistas, deslindándose totalmente de ellas.

Evolución

A partir de la mitad de los 90, la Electronic Body Music

empezó a vivir una evolución que dura hasta nuestros días. Comenzó a

482

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!