04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

tiempos con instrumentos acústicos, pasando en los años 1960 a

incorporar con frecuencia instrumentos eléctricos en lo que se conoce

como folk-rock. Representantes destacados de esta corriente son Bob

Dylan y Joan Báez.

La música folk tuvo su eco en Europa y Latinoamérica a partir de

fnales de los años 1960, en dos corrientes claramente diferenciadas:

- la canción de autor, afín a la corriente norteamericana de

canción protesta y que más tarde se abrió otras temáticas más líricas, con

un mayor énfasis en el contenido de las letras que en los aspectos

musicales.

- la música folclórica contemporánea, enfocada en recuperar y

adaptar la música tradicional folclórica a los nuevos tiempos, con especial

atención a la música instrumental. Esta corriente es la que más se asocia en

la actualidad con el concepto (en español) de música folk.

Entre las diferentes vertientes de la música folk según países y

regiones, la que más repercusión y alcance internacional tiene en la

actualidad es la correspondiente a las llamadas naciones celtas, cuya

música folk —a veces adornada con infuencias new age— se conoce

como música celta.

El concepto de música folk se asocia principalmente con los

países occidentales (Europa y América). Cuando se quiere hacer referencia

al conjunto de músicas folk de distintos lugares del mundo se emplea

normalmente el nombre genérico de «world music» o «músicas del

mundo».

Principales grupos y artistas

Se presenta a continuación una lista grupos y artistas destacados

de la música folk, entendida como música folclórica contemporánea.

En España: Jarcha, Andalucía. La Ronda de Boltaña, Aragón.

José Ángel Hevia, Asturias. Llan de Cubel, Asturias. Felpeyu, Asturias.

Nuberu, Asturias. Xosé Ambás, Asturias. La Compañía, Castilla.

Aguaviva, Castilla. Nuestro Pequeño Mundo, Castilla. Nuevo Mester de

Juglaría, Castilla. Gandalf, Castilla y León. Joaquín Díaz González,

Castilla y León. Oskorri, Euskadi. Kepa Junquera, Euskadi. Carlos Núñez,

Galicia. Luar na Lubre, Galicia. Milladoiro, Galicia. Emilio Cao, Galicia.

Azarbe, Murcia. Al Tall, Valencia.

En otros países: Huldreslåt, Argentina - Suecia. Gwendal,

Bretaña, Francia. Alan Stivell, Bretaña, Francia. Tri Yann, Bretaña,

Francia. Dan Ar Braz, Francia. Loreena McKennitt, Canadá. Manuel

García, Chile. Nano Stern, Chile. La Montaña Gris, Colombia.

562

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!