04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

premio Billboard Latino y en 2015 vencieron con su canción "Grande

Amore" el afamado Festival de la Canción de San Remo, lo que los

catapultó al ámbito internacional y logró el reconocimiento de sus

connacionales. Sus versiones de arias de ópera famosas, canciones

populares napolitanas y de América Latina han logrado unir en el gusto

por este género musical a tres generaciones de espectadores.

6.7. DANCE POP

El dance pop es un estilo de música pop orientada al dance que

se originó a principios de los años 1980. Desarrollándose a partir del

post-disco, new wave, synth pop y house, es una música de ritmo

animado idónea para discotecas con la intención de ser bailables, aunque

es también apta para radiofórmulas. La música dance pop se caracteriza

generalmente por poseer un ritmo o beat fuerte y una estructura sencilla,

más similar a la canción pop que las que pueden tener otras formas de

música dance, con un énfasis en las melodías y en los estribillos

pegadizos. En cuanto a los sonidos, utiliza mayoritaria o totalmente

instrumentos electrónicos (sintetizador, caja de ritmos, etc.) El género es

normalmente impulsado desde el lado del productor, aunque hay

notables excepciones.

El dance pop ha tomado prestado infuencias de otros géneros,

que variaban por el productor, artista y período. Tales incluyen R&B

contemporáneo, house, electro, trance, techno, electropop, new jack

swing, funk, synth pop y algunas formas de la música disco. Siendo

sobre todo un género mainstream infuido por el pop, el sonido de dance

pop a menudo estuvo infuido por el período.

Algunos artistas y grupos exponentes destacados de dance pop

son Madonna, Michael Jackson, Britney Spears, Christina Aguilera,

Justin Bieber, Justin Timberlake, Kylie Minogue, Bananarama, Rick

Astley, Backstreet Boys, Spice Girls, Ace of Base, Cascada, Pet Shop

Boys, New Kids on the Block, Big Time Rush, Rihanna, Lady Gaga,

Katy Perry, entre otros.

Un estilo muy próximo al dance pop es el eurodance,

producido inicialmente en Europa y con artistas como Culture Beat, La

Bouche, Real McCoy, Pandora Fun Factory, Gala y otros. En España

han destacado en el dance pop cantantes como Alaska, Marta Sánchez,

Mónica Naranjo o Soraya Arnelas.

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!