04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MÚSICA AFROAMERICANA

todos los tiempos del hip hop, Nueva York. Straight Outta Compton

dio comienzo a la primera controversia importante en relación a las letras

de su canción "Fuck Ta Police", a causa de la cual el grupo recibió una

carta del Asistente del Director del FBI Milt Ahlerich. Como

consecuencia de la infuencia de Ice T y N.W.A, suele atribuirse a la

Costa Oeste el origen del gangsta, a pesar de las contribuciones de

grupos de la Costa Este como Boogie Down Productions.

A comienzos de los años 1990, el antiguo miembro de N.W.A

Ice Cube infuenciaría aún más el gangsta rap con sus álbumes hardcore

y socio políticos, que pusieron de manifesto el potencial del gangsta rap

como medio político para dar voz a la juventud más desfavorecida. El

tercer álbum de N.W.A, Efl4zaggin (1991) (publicado tras la marcha de

Ice Cube del grupo), logró ser el primer álbum de gangsta rap en

alcanzar el #1 en la lista de éxitos pop Billboard.

1990-presente

Ice-T

Ice-T publicó uno de los álbumes seminales del género, OG:

Original Gangster, en 1991. También contenía una canción de su nuevo

grupo de thrash metal Body Count. El grupo logró gran repercusión

mediática a raíz de la controversia por su canción Cop Killer.

Su siguiente álbum, Home Invasion, fue pospuesto como consecuencia

de la controversia, y fnalmente se editó en 1993. Aunque contenía

elementos gangsta, fue su álbum más político hasta la fecha. Tras este,

dejó la compañía Warner Bros Records. Los siguientes álbumes de Ice-T

recuperaron la temática gangsta, pero nunca tuvieron tanta popularidad

como sus anteriores discos. Había alienado a su audiencia con su

acercamiento al metal, su énfasis en política y sus beats rápidos al estilo

de Bomb-Squad en un tiempo en el que el estilo más popular era el g-

funk.

G-funk y Death Row Records

En 1992, el antiguo miembro de N.W.A Dr. Dre publicó Te

Chronic, logrando un tremendo éxito de ventas llegando a alcanzar el

triple disco de platino, demostrando que el gangsta rap explícito podía

conseguir el mismo atractivo de masas logrado hasta la fecha por otros

raperos más orientados hacia el pop como MC Hammer, Te Fresh

Prince y Tone Lōc. El álbum consolidó el dominio del gangsta rap de la

Costa Oeste y del sello discográfco de Dre Death Row Records,

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!