04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

progresivo conecta con las aspiraciones de la psicodelia, pudiendo

considerarse muchas composiciones del género como música creada para

acompañar el viaje psicodélico o reproducir, sin ayuda química, su

estructura y efectos. Un ejemplo temprano de la aplicación de la técnica

minimalista al rock es la composición «Sister Ray» de Te Velvet

Underground.

Cabe deslindar el rock progresivo del llamado rock sinfónico.

Aunque ambos géneros se solapan con frecuencia, el adjetivo "sinfónico"

alude sobre todo a la sonoridad orquestal, integrada en algunas canciones

pop (p.ej. «She's Leaving Home», de los Beatles y «Nights In White

Satin», de Te Moody Blues) mediante el uso de secciones de cuerda u

orquestas enteras, o evocada (de forma más económica) mediante

samplers primitivos como el mellotron o sintetizadores analógicos.

Subgéneros y corrientes

Dentro del rock progresivo hay muchas variedades, estilos y

mixturas. Entre algunos de los movimientos más conocidos que pueden

considerarse subgéneros del rock progresivo, o corrientes emparentadas

con él, se encuentran los siguientes:

Sonido Canterbury: Dentro del rock progresivo británico

surge una corriente con un estilo peculiar, cercano al jazz y menos

grandilocuente, llamada sonido o escena Canterbury. La integran grupos

como Soft Machine, Camel, Caravan, Hatfeld and the North, Matching

Mole y Gong.

Zeuhl y RIO: Hay dos subgéneros mucho más experimentales

y radicales que el anterior: el zeuhl, inventado por la banda francesa

Magma; y el RIO (Rock in Opposition), que tiene como principales

exponentes a Henry Cow y Univers Zéro. Estos dos subgéneros destacan

por su complejidad y por las infuencias del jazz, de compositores avantgarde

y de música clásica, y no obtuvieron mucho éxito comercial.

Krautrock: A fnales de los 60 surge en la contracultura de la

Alemania Occidental una corriente experimental denominada krautrock,

que se considera a menudo parte del rock progresivo y que contó con

grupos como Ash Ra Tempel, Eloy, Neu!, Can, Faust, Amon Düül II,

La Düsseldorf, Popol Vuh, Cluster y Embryo. En esta línea experimental

hay que destacar también la infuencia de los primeros discos en solitario

del británico Brian Eno. Está caracterizado por el empleo de

sintetizadores, acercándose a la música electrónica y al rock espacial.28

Avant-garde: En Estados Unidos, Frank Zappa & Te Mothers

428

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!