04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Aunque se dieron casos de MCs que grabaron en solitario de

modo signifcativo, como DJ Hollywood, Busy Bee y Spoonie Gee, la

presencia de artistas en solitario no fue habitual hasta mucho más tarde,

con la aparición de solistas como Kurtis Blow y LL Cool J. La mayor

parte del primer hip hop estuvo dominada por grupos donde las

colaboraciones entre miembros era una parte integral del show. Un

ejemplo sería el grupo de hip hop temprano Funky Four Plus One,

quienes actuaron de esta manera en Saturday Night Live en 1981.

La música rap era un vehículo y una voz para la juventud

marginada que habitaba en las zonas con menos recursos económicos, al

ser una cultura que refejaba las realidades sociales, económica y políticas

de sus vidas.

Infuencia de la música disco

La música Rap fue infuida tanto por la música disco como por

la reacción que se produjo contra ella. De acuerdo a Kurtis Blow, los

primeros días del Hip Hop estuvieron caracterizados por divisiones entre

fans y detractores del disco. El Hip Hop había surgido en buena medida

como "una respuesta directa a la música disco rebajada y europeizada que

se había hecho con las ondas", y estando el primer Hip Hop basado

principalmente en loops de hard funk (James Brown, Dennis Cofey,

Te Jimmy Castor Bunch, etc). Sin embargo, hacia 1979, las

instrumentales basadas en temas de disco se había convertido en buena

parte de la base del Hip Hop. Este género adoptó el nombre de "disco

Rap". Irónicamente, la música Hip Hop tuvo un papel central en la

decadencia que a continuación vivió la música disco.

DJ Pete Jones, Eddie Cheeba, DJ Hollywood y Love Bug

Starski eran DJs de Hip Hop con una signifcativa infuencia del disco.

Su estilo se diferenciaba de otros músicos de Hip Hop que se centraban

en rimas rápidas y en estructuras rítmicas más complejas. Los MC's que

acompañaban a los DJs del Bronx Afrika Bambaataa (entre otros

Soulsonic Force y Lisa Lee) y a Grandmaster Flash (Te Furious Five)

pertenecían al segundo grupo. Por otro lado, empresarios independientes

como Paul Winley (que hizo la primera compilación de 'breaks' en vinilo

en su propio sello en 1979 llamado "Super Disco Breaks"), Bobby

Robinson del sello Enjoy, y especialmente Sylvia Robinson en su sello

Sugar Hill Records, dieron el primer empuje discográfco al incipiente

movimiento.

En Washington, D.C. surgió el go-go como una reacción

contra la monolítica música disco, incorporando en un momento dado

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!