04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MÚSICA AFROAMERICANA

que lo hacen por diversión, o competición que trata de atacar al otro

sobre la base de sucesos, remarcando sus defectos, haciendo

comparaciones, superándolo técnicamente en rimas, y más aspectos (1v1,

2v2, 3v3, 4v4, 1v1v1v1v1 y muchas más) con micrófono, o sin él, con

una temática a la que sujetarse o sin ella, en una tarima o sobre el suelo,

etc.

Esta es la clásica forma de batalla: MC - MC - MC - MC , con

jurados. Si los jurados estiman que ganó un MC, lo apuntan o escriben

su nombre en una pizarra, de lo contrario se establece una «réplica», o

«ronda extra» a modo de desempate.

Batallas entre MCs

El aspecto más conocido del freestyle rap es la competencia

entre MC's, en donde dos improvisadores compiten por ver quién rapea

mejor y quién concibe las mejores rimas. Estas batallas de MC's,

conocidas con el nombre de batalla de gallos, se han popularizado desde

el lanzamiento de películas como 8 Mile.

Entre los MC's reales, se improvisa en sesiones jams y en

conciertos como parte íntegra del espectáculo, pero también en la calle o

juntándose en casas de amigos para la diversión de todos los raperos y

muestra de talento para ganar el respeto de los congéneres, o solamente

para entretenerse.

La mayoría de las competiciones quedan grabadas por una

cámara, y luego se suben a YouTube con el nombre de competidores o el

grupo o crew.

Además de las competencias estadounidenses que aunque sean

del país de origen no son las más importantes, existen varias

competencias de freestyle en Latinoamérica y otras zonas de habla

hispana como España y Colombia.

Habla hispana

Red Bull Batalla de los Gallos: Por excelencia la más conocida

competencia de freestyle mundialmente, que reúne a MCs de todos los

países de habla hispana en los que tengan competencias de Red Bull

desde el año 2005. Es patrocinada por la conocida bebida energética Red

Bull, lo cual realiza su difusión en todo el mundo. Para competir es

necesario tener más de 14 años y como eslogan posee la frase «Muchos

hablan, pocos riman, solo los mejores improvisan».

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!