04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POP

desarrollado una industria próspera de música pop, la mayoría de la cual

se enfoca al pop de estilo occidental, y ha producido durante varios años

una cantidad de música mayor que cualquier otro país excepto Estados

Unidos. La expansión de la música pop de estilo occidental ha sido

interpretada de manera variada como la representación de procesos de

americanización, homogeneización, modernización, apropiación creativa,

imperialismo cultural, y/o un proceso más genérico de globalización.

Características

Los musicólogos suelen identifcar una serie de características

como típicas del género de música pop: un enfoque en canciones

individuales o sencillos (singles), en lugar de obras extensas o álbumes; el

objetivo de atraer a un público general, en lugar de dirigirse a una subcultura

o ideología; una preferencia por la artesanía por encima de

cualidades formales artísticas; cierto énfasis en la grabación, producción y

tecnología, antes que la actuación en vivo; y una tendencia a refejar las

tendencias existentes en lugar de a los desarrollos progresivos.

El principal elemento de la música pop es la canción, a menudo

de entre tres y cinco minutos de duración, generalmente marcada por un

elemento rítmico constante y notable, un estilo afín a la corriente

dominante, y una estructura tradicional y simple. Las variantes más

comunes son la estrofa-estribillo y la forma de treinta y dos compases,

con una especial atención a las melodías pegadizas y un estribillo que

contrasta melódica, rítmica y armónicamente con la estrofa. El ritmo y

las melodías tienden a ser sencillos, con un acompañamiento armónico

limitado. Las letras de las canciones pop modernas se centran

típicamente en temas sentimentales o de la vida cotidiana,

particularmente las relaciones amorosas, las experiencias personales y los

temas sociales, entre otros.

La armonía de la música pop coincide con la de la tonalidad

europea clásica, utilizando a menudo los ciclos de subdominantedominante-tónica,

aunque también con infuencias frecuentes de la

escala de blues.

Críticas

El pop, al tiempo que es el género musical con mayor difusión

y popularidad, es también blanco de diversas críticas. Según la opinión

del crítico de rock y sociólogo británico Simon Frith, la música pop se

produce «como una cuestión de empresa, no de arte… está diseñado

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!