04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Euro-Trance, Vocal trance, Nu-Italo y Bubblegum dance(1998 a 2004)

El Eurodance adquirió elementos trance para sus

producciones. Tomando los efectos de reververación y tonos más épicos

de las voces con momentos de parones y subidones del tema heredados

del progressive house consiguió un moderado éxito. Artistas

reconvertidos del EuroDance como Taleesa, otros nuevos como Milk

Inc. o Silver comenzaron a despuntar. Ya en el siglo XXI Kate Ryan con

un sonido Vocal trance tuvo mucho éxito con Desenchantee. Y desde

Alemania la banda Cascada es considerada la más infuyente del género

con su sencillo "Everytime We Touch". El ritmo se fue endureciendo y

los temas dejaron de ser cantados fusionandose con el Nu-Italo y el Hard

House en Jumpstyle.

La evolución de la música electrónica desembocó a fnales

de los 90 en una revisión de la música disco con base electrónica Dance

pop. Los temas eran revisiones de temas anteriores como "September'99"

de Earth Wind & Fire o temas nuevos con estilo disco como Diana

Ross, Cher, Kylie Minogue o Madonna.

El Italo disco también fue revisado de la misma manera, con

temas clásicos remezclados y temas nuevos con sonoridad semejante a los

80. Gigi D'Agostino o Eifel con su "I'm blue". Este estilo fue

endureciendo las bases rítmicas y tomando sonidos trance hasta llegar al

Jumpstyle.

Simultaneamente al Nu-Disco refotó el sonido simple

extraido de los temas de Pop facilon de los años 50 y 60, el bubblegum

dance. Es un tipo de dance, en el que la música y sus consiguientes

autores/grupo tienen una estética colorida, afeminada, infantil y friendly.

En ellos todo parece irrealmente divertido y feliz. Con estribillos

cantados pegadizos y con ritmos de menor cantidad de beats por minuto.

Los mas represenytativos son "Up and Down" de Vengaboys y "Barbie

Girl" de Aqua.

Con más sonido dance pop, "Music" de Madonna,

"Believe" de Cher, "Sexy" de French Afair, "Can't Get You Out Of My

Head" de Kylie Minogue y en español "Cielo líquido" de Fey. Distintos

países europeos ven triunfar artistas de este género. En Grecia, Helena

Paparizou es considerada como la reina de dance, tras su éxito con el

grupo Antique. Los moldavos de "O-Zone" tuvieron gran éxito

internacional con el sencillo "Dragostea Din Tei". , aunque gran éxito

fue también el que tuvieron las Passion Fruit con el tema "Te Rigga-

Ding-Dong-Song".

468

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!