04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Desaparecen los últimos grupos que defnieron el rock durante

los años 70. Pink Floyd, líder en el rock psicodélico y progresivo, se

termina separando.

Años 2000 en adelante

Aunque el Rap Metal tuvo su éxito durante la década de los 90,

con bandas como Rage Against Te Machine, su verdadero éxito, fue al

comienzo del milenio con bandas como Linkin Park que lanzó su primer

álbum Hybrid Teory, además se convirtió en el álbum debut más

vendido de la década. Limp Bizkit que lanzó Chocolate Starfsh and the

Hotdog Flavored Water, Papa Roach, Deftones, Korn, y Slipknot con su

álbum homónimo.

Auge del metalcore y deathcore, con bandas como As I Lay

Dying, Killswitch Engage y Shadows Fall como principales exponentes.

Tras las fusiones entre géneros que se dieron en la década de 1990, el

rock vuelve a su concepto más básico en el 2000 como garage rock o

garage rock revival, con infuencias y enfoque alternativos, con grupos

como Te Strokes, Yeah Yeah Yeahs, Te White Stripes, Te Black Keys,

Te Libertines, Te Vines, Te Hives, Kings of Leon, BRMC, entre

otros.

La Nueva ola del post-grunge; con grupos como Audioslave, 12

Stones, Tree Days Grace, Seether, Taproot.

Sigue la oleada del pop punk entre 2000 y 2005 con bandas como Te

Ofspring, Green Day, Blink-182, Sum 41, NOFX, entre otros.

En el deathcore destacan Job for a Cowboy, Despised Icon y As Blood

Runs Black.

En el plano del rock alternativo destacan Muse, Placebo, Te

Smashing Pumpkins, Radiohead, Linkin Park, Keane, Coldplay, Foo

Fighters, Green Day, Evanescence e Incubus.

En 2001 aparece el segundo álbum de System of a Down banda de nu

metal titulado Toxicity el cual tuvo mucho éxito en la industria musical.

En el año 2005 la banda californiana Green Day da su más grande

concierto en Milton Keynes siendo este el concierto más grande en la

historia del punk rock.

Queens of the Stone Age continúan durante la nueva época el legado

stoner rock de Kyuss, añadiéndole otros matices, instrumentación y

estructuras a algo que defnen como Robot Rock.

En el Reino Unido, Te Libertines reinventa el britpop,

dándole un tinte menos comercial que el de bandas como Oasis o Blur.

Con letras más autodestructivas, pero sin variar demasiado la fórmula de

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!