04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Unplugged, en el cual interpretó varios temas blues con una guitarra

acústica. Desde entonces ha rendido tributo a este estilo con discos que

pueden considerarse totalmente de blues, como From the Cradle o Me

and Mr. Johnson, y que han acercado el género al gran público.

En los años ochenta y noventa comenzaron a distribuirse

publicaciones de blues como Living Blues y Blues Revue, formándose

asociaciones de blues en las principales ciudades, festivales de blues al

aire libre y aumentando el número de clubes nocturnos y edifcios

asociados al blues.

En los años noventa, los intérpretes de blues exploraron un

amplio rango de géneros musicales, como puede verse en las

nominaciones para los premios anuales Blues Music Awards,

denominados con anterioridad W. C. Handy Awards, o en las

nominaciones para los premios Grammy en las categorías de Mejor disco

de blues contemporáneo y Mejor disco de blues tradicional. La música

blues contemporánea está representada por varios sellos discográfcos

como Alligator Records, Blind Pig Records, MCA, Delmark Records,

Delta Groove Music, NorthernBlues Music y Vanguard Records, siendo

algunos de los más famosos por haber redescubierto y remasterizado

rarezas del blues Arhoolie Records, Smithsonian Folkways Recordings,

Yazoo Records y Document Records.

Hoy en día, los jóvenes artistas de blues están explorando todos

los aspectos de este género musical, desde el clásico Delta blues hasta el

blues más orientado al rock; artistas que nacieron a partir de los años

setenta como Shemekia Copeland, Jonny Lang, Corey Harris, John

Mayer, Vargas Blues Band, Susan Tedeschi y North Mississippi Allstars

han desarrollado sus propios estilos.

Repercusión musical

Los géneros musicales del blues, sus estructuras, melodías y la

escala blues han infuenciado a muchos otros géneros musicales como el

jazz, rock and roll y la música pop. Artistas renombrados del jazz, folk o

rock and roll como Louis Armstrong, Duke Ellington, Miles Davis, Elvis

Presley y Bob Dylan tienen en su haber varias grabaciones importantes

de blues. La escala blues suele utilizarse en canciones populares como la

del músico Harold Arlen «Blues in the Night», baladas blues como

«Since I Fell for You» y «Please Send Me Someone to Love» e incluso en

trabajos de orquesta como las obras de George Gershwin Rhapsody in

Blue y Concerto en fa.

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!