04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROCK

tempos más lentos y con líricas infuenciadas en los primeros trabajos de

Black Sabbath. A simples rasgos el doom acentúa la melodía utilizando

ritmos melancólicos y un estado de ánimo más decaído en relación a las

otras variedades de metal. Además, y derivados de estas cualidades,

surgió a fnales de la década el sludge metal, que mezcla el doom con el

hardcore punk, cuyas bandas pioneras fueron Eyehategod y Crowbar.

Según la crítica, en 1991 comienza una nueva ola de doom

metal con la aparición del disco debut Forest of Equilibrium de los

ingleses Cathedral. En ese mismo período también apareció el estilo

death/doom de bandas británicas como Paradise Lost, My Dying Bride y

Anathema que dio origen al metal gótico europeo, con la característica

principal de los arreglos de doble vocalistas ejemplifcados por los

noruegos Teatre of Tragedy y Tristania y por los neoyorquinos Type O

Negative.

Ya a principios de los noventa e inspirados en las primeras

bandas de doom y del heavy metal tradicional, los californianos Kyuss y

Sleep encabezaron el auge del stoner rock, mientras que desde Seattle la

banda Earth ayudó a desarrollar el drone doom. A fnes de los noventa

nacieron las últimas importantes agrupaciones del género; Goatsnake

con un sonido de stoner/doom y Sunn O))) quienes mezclan el doom,

drone y metal dark ambient.

Thrash metal

Surgió a principios de los ochenta bajo la infuencia del speed

metal, de la Nueva ola del heavy metal británico y la energía y la agresión

del hardcore punk. Este movimiento comenzó en los Estados Unidos,

principalmente en la bahía de San Francisco, lo que se conoció como la

Bay Area thrash metal. Su sonido se caracteriza por ser más rápido y

agresivo al metal clásico y al posterior glam metal, incrementando la

distorsión de las guitarras y empleando técnicas como el scratching y el

shred. Por su parte, sus canciones tratan principalmente sobre temas

sociales bajo un lenguaje violento y visceral.

Este subgénero fue popularizado por los llamados Big Four of

thrash metal: Metallica, Slayer, Megadeth, y Anthrax. De igual manera

desde Alemania las agrupaciones Kreator, Sodom, Destruction y

Tankard jugaron un papel central al llevar este género a Europa, dando

inicio así al thrash metal alemán. A parte de Alemania y de la costa oeste

de los Estados Unidos, surgieron desde Nueva Jersey, Overkill, y desde

Brasil, Sepultura, que también tuvieron gran participación en el auge del

género.

357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!