04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MÚSICA POPULAR

La música popular entra así fnalmente en el siglo XXI con un

ya amplio bagaje a sus espaldas, caracterizado por la multitud de géneros

y estilos que han ido tomando forma década tras década, y conformando

un extenso y variado cuerpo de música apreciado por gente de distintos

gustos, edades, ideologías y extracciones sociales a lo largo y ancho de

todo el mundo.

3.2. GÉNERO MUSICAL

Un género musical es una categoría que reúne composiciones

musicales que comparten distintos criterios de afnidad, tales como su

función (música de danza, música religiosa, música de cine...), su

instrumentación (música vocal, música instrumental, música

electrónica...), el contexto social en que es producida o el contenido de

su texto.

Mientras que las tradicionales clasifcaciones académicas en

géneros musicales han atendido fundamentalmente a la función de la

composición musical (para qué es compuesta la pieza, como en los

ejemplos anteriores), las clasifcaciones por géneros de la música

moderna, usadas por la industria discográfca, han atendido más a

criterios específcamente musicales (ritmo, instrumentación, armonía...)

y a características culturales, como el contexto geográfco, histórico o

social; se ha asimilado así el concepto de género musical al de estilo

musical, y es habitual que hoy se califque de "géneros" al famenco, el

rock o el country (ejemplo: el rock es un género musical de ritmo muy

marcado).

Clasifcación académica de los géneros musicales

Tradicionalmente se han separado por géneros las obras

musicales según para qué fn han sido compuestas, esto es, según su

función social y su instrumentación (criterios funcionales o materiales).

Clasifcación por función

Música religiosa: la que ha sido creada para alguna ceremonia o

culto religioso (misa, etc.). Música profana: es el género al que pertenece

toda música no religiosa.

Música de danza. Música dramática: pertenecen a este género

las obras musicales teatrales, en la que los cantantes actúan representando

a su personaje a la vez que cantan (ópera, musical, etc.). Entre ellas

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!