04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Muchos de estos grupos, al igual que muchos grupos de Twee

pop, contaban con miembros femeninos, una hecho insólito en esa

época. El indie pop siempre ha tenido un fuerte sentido de igualdad

entre los sexos. Tal vez, su aspecto "flosófco" más importante es

abanderar el punto de vista "anti-sexista".

Indie pop estadounidense

En los Estados Unidos se origina una revolución similar en el

pop “underground” en Olympia, Washington. Beat Happening era una

banda indie con una estética bastante similar a sus pares británicos,

tocando joyas del pop bastante alejadas de la escena hardcore-punk del

momento. Beat Happening lanzó su primer disco en 1985 en la

discográfca que fundaron: K Records. Otras discográfcas fueron

creciendo, como Bus Stop (1987), Picturebook (1987), Harriet (1989) y

Slumberland (1989), concentrando el sonido del indie pop

estadounidense, que era un poco más crudo y moderado que el británico,

más suave, armonioso y “Twee”.

Alcance internacional

El indie pop ha logrado expandirse a todo el mundo. Además

de en Gran Bretaña y Estados Unidos, han crecido el número de bandas

jóvenes desde 1985 en Nueva Zelanda, grabando para Flying Nun

Records, como Te Bats, Te Chills y Te Clean. Reconocibles por sus

insistentes rasgueos de guitarras tintineantes y sus coros suaves de voces

masculinas, estas bandas fueron el modelo a seguir en otros países. Países

como Alemania, Suecia, Japón, Grecia, España y Canadá han tenido

también una escena de indie pop considerable. Australia siempre ha sido

un país de bandas de indie pop, desde Te Go-Betweens (quienes, a

pesar de ser considerados "pop" e "indies" no pertenecían realmente al

"indie pop") hasta Te Pearly Gatecrashers, Te Sugargliders y Te

Lucksmiths y, actualmente, Architecture In Helsinki.

Indie pop en España

Durante La Movida a principios de los 80, se crearon los

primeros sellos independientes españoles, como La Fábrica Magnética,

DRO o Grabaciones Accidentales, que sentaron las bases para el

surgimiento del indie pop en España. Dentro del indie español y sus

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!