04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

WORLD MUSIC

lugar en el que se encuentre la persona que lo defna. Un ejemplo claro lo

vemos con la rumba famenca, entendida en España como música

española. Sin embargo, a ojos de algunas discográfcas internacionales, la

rumba famenca puede venderse como género de World Music, al tratarse

de una música tradicional que no es tendencia en el extranjero.

En muchas ocasiones, el propósito de la escucha de World Music

es la evocación de los rasgos del lugar representado por la música que se

oye. El llamado turismo sónico ofrece escuchar músicas de todo el mundo

y envolverte en su cultura: La posibilidad de un viajar sin la necesidad de

salir de la propia casa, y sin la molestia de los confictos de lo local.

Artistas que se engloban dentro de la World Music

Amadou & Mariam, Abdelli, Afro-celt Sound System, Ali Farka Touré,

Andy White, Ayub Ogada, Bhundu boys, Coco Mbassi, calle 13, Cheb,

Mami, Dead Can Dance, Dobet Gnahoré, DAM, Dulce Pontes, Dulsori,

Farafna, FUN-DA-MENTAL, Gabriel Levy, Guo Yue, Geofrey Oryema,

Hijas del Sol, Imelda May, Khaled, Kiko Veneno, Kila, Ladysmith Black

Mambazo, Lila Downs, Los Fakires, Mariem, Hassan, Marlui Miranda,

Mory Kanté, Nneka, Ojos de Brujo, Oysterband, Papa Wemba, Peter

Gabriel, Petrona, Radio Tarifa, Ravi Shankar, paccanapoli, piro, Salif

Keita, Sheila Chandra, Susana Baca, Shikisha, Sally Nyolo, Shooglenifty,

Tania Libertad, Toumast, Tinariwen, Temple of Sound, Teoflo Chantre,

Tambores de Burundi, Te Chieftains, Transglobal Underground,

Tenores Di Bitti, Totó la, Momposina, Vera Bila, Waldemar Bastos,

oussou N'Dour, Yungchen Lhamo.

Filosofía promovida desde la World Music

La World Music no es un producto cualquiera. Esta etiqueta

comercial reclama una forma particular de compromiso con la música

tratada y promete una forma particular de experiencia al consumidor.6 En

los años 80 los europeos y americanos era más conscientes que nunca

sobre el hecho de ser parte de una economía global y presentaron más

interés por conocer sobre otras culturas.

La Solidaridad de la World Music

El compromiso de la World Music se centra especialmente en la

lucha contra el hambre y por los derechos humanos de los países del

Tercer Mundo. Tanto el público como las discográfcas y sus artistas

559

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!