04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

un área llamada "sala chill out" que la gente utilizaba para relajarse. En

estas salas se escuchaba un tipo de música más tranquila que la de baile,

con sonidos que oscilaban entre el dub y el ambient pensados para relajar

la mente. Un grupo seminal de este tipo de música es Te KLF y su

disco Chill Out (1990).

El ambient lo desarrollan en esta época músicos como Te

Orb, Aphex Twin, Pete Namlook, James Bernard, Geir Jenssen's

Biosphere o Higher Intelligence Agency. Destaca la escena que se

desarrolló en Inglaterra, muy ligada a la IDM. Entre los discos más

representativos de ésta se encontrarían Selected Ambient Works 85-92

de Aphex Twin, 76:14 de Global Communication, Accelerator o ISDN

de Future Sound of London o la serie Artifcial Intelligence de Warp

Records.

Posteriormente, el ambient es reelaborado y utilizado por

músicos que se ubican en el campo de la experimentación electrónica

pura como Pole, Mika Vainio o Ryoji Ikeda.

Bandas sonoras

La música ambient ha sido utilizada profusamente como

música para ambientar videojuegos, espacios televisivos y películas. Brian

Eno ha compuesto música para películas de David Lynch, mientras que

el músico electrónico Paddy Kingsland hizo la música de la serie Doctor

Who. Para retratar un mundo apocalíptico, la trilogía de videojuegos

Fallout utiliza este estilo musical, al igual que otros muchos videojuegos

Estilos relacionados o derivados

Ambient dub: "Ambient dub" es un término acuñado por

el extinto sello Beyond Records para denominar el sonido de su serie

Ambient Dub.3 Este tipo de sonido ha inspirado a músicos como Bill

Laswell. El estilo se caracteriza por fusionar elementos de ambient con

otros propios del dub jamaicano

Música ambient orgánica: Se trata de música ambient que

combina instrumentos electrónicos combinados con otros acústicos y

eléctricos. Este estilo se caracteriza también por incorporar infuencias de

la world music. La música aquí busca la armonía con el entorno natural

más que la calma en una discoteca. Entre los artistas que lo han

practicado destacan Michael Stearns, Robert Rich, Steve Roach, Spirit

Hertz, Vidna Obmana, O Yuki Conjugate, Vir Unis, James Johnson,

Loren Nerell, Tuu o Robert Scott Tompson.

476

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!