04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Jon y la agrupación Tree 6 Mafa, en sus tempranas etapas, artistas

como Ying Yang Twins, Bone Crusher, Pastor Troy de Atlanta, y David

Banner de Mississippi también ayudó a popularizar este género.

Aumento de popularidad

La canción titulada " Get Low (2003), a cargo de Lil' Jon &

Te East Side Boyz con Ying Yang Twins, es reconocido como el tema,

que puso música crunk el centro de atención nacional. "Get Low"

alcanzó el número dos en la posición de Billboard Hot 100 de la música,

en general, que gastó más de 21 semanas en las estadísticas. Aunque los

raperos que no son de Dixie han tendido a evitar ser asociados con el

género Southern hip hop, antes que Busta Rhymes y Nelly, aceptaron

grabar remixes de "Get Low". Lil Jon, titulado "Kings of Crunk", que

contenía el tema "Get Low", se convirtió en el doble platino.

En el año 2004, la música crunk es mezclado con la música

Urbana contemporánea, cuando Lil' Jon produjo la canción Yeah! de

Usher, esta mezcla formó el subgénero crunk & b.

El crunk surgió de la música Miami bass antes del año 19962

en el sur de los Estados Unidos, particularmente de los clubes

Afroamericanos de Striptease de Atlanta, Georgia.

En los años 2000, algunos de los éxitos de la música crunk

como "Get Low", "Goodies" y "Yeah!", producido por Lil Jon subió al

Top10 de Billboard. Tanto "Yeah!" y "Goodies", fueron las primeras

pistas en introducir el sub-estilo crunk y el R&B llamado crunk & b al

público. Ambos temas ( Realizados por Usher y Ciara respectivamente ),

fueron los éxitos principales en el año 2004.

En el período de los años 2005-2006 el crunk conquistó las

estadísticas americanas del R&B y especializadas con la música rap. En el

2007, un artista de 17 años de edad en ese entonces Soulja Boy hizo el

éxito masivo llamado "Crank Tat", que disfrutó la posición número

uno en Billboard Hot 100 durante 7 semanas, fue nominado para los

premios Grammy y se había convertido en uno de los éxitos más

destacados del año. Alrededor de ese mismo año, una gran cantidad de

sitios de Internet especializados en el crunk y el Hip Hop hicieron su

aparición en la red, lo que causó el crecimiento de la popularidad de el

género crunk. El solista y rapero T-Pain popularizó el efecto del autoajuste

en la música crunk.

El creciente interés en la música crunk entre los productores de

música a nivel internacional ha provocado la aparición de diversos

subgéneros del crunk, incluyendo eurocrunk, crunkcore, crunkczar,

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!