04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POP

"boyband". Los Backstreet Boys dominaban la escena musical libre hasta

el año 1998, cuando apareció otra boyband muy exitosa, llamada 'N

Sync, sus más grandes rivales, ambas agrupaciones procedentes de los

Estados Unidos. Hanson, un trío de hermanos estadounidenses, también

fguraron en esta generación alcanzado una enorme popularidad en la

segunda mitad de la década de los 90 y principios de los 2000 teniendo

grandes éxitos en los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Del otro

lado del Atlántico, en 1996, aparecía el grupo musical femenino más

famoso y exitoso, las Spice Girls, quinteto británico que dominó las listas

pop de todo el planeta a fnales del siglo pasado e inicios del nuevo

milenio. Los siguientes años se darían a conocer otras dos boybands

también procedentes del Reino Unido, 5ive en 1997 y Westlife en 1998,

aunque con un éxito de menor magnitud que sus competidores

americanos. Las dos bandas británicas lograron gozar de gran fama en

Europa, Asia, Oceanía y algunos países de Latinoamérica. En 1996

surgió el grupo australiano Savage Garden, que a pesar de sólo haber

lanzado 2 álbumes logró vender más de 25 millones de copias en todo el

mundo convirtiéndolos en el dúo pop más exitoso de la historia.

Posteriormente en el año 1999, aparecieron en escena cantantes de pop,

Britney Spears y Christina Aguilera, dando inicio a la etapa de las

"princesas pop" junto con cantantes como Jessica Simpson y Mandy

Moore, quienes también surgieron en 1999 pero que no tuvieron tanto

impacto comercial como Britney y Christina, cuyos estilos eran muy

parecidos. Ya para la etapa fnal de esta primera generación aparecieron

dos grupos mixtos: S Club 7 en 1999 procedentes del Reino Unido y el

cuarteto sueco A*Teens en 1998 . Ambas agrupaciones obtuvieron

mucha popularidad principalmente a lo largo de toda Europa y Asia

convirtiéndolos en fenómenos pop. A fnales de 1999 se dio a conocer

un dúo pop femenino procedente de Noruega, M2M, que se dio a

conocer gracias a la canción incluida en la banda sonora de Pokémon:

Te First Movie, pero su primer álbum fue lanzado en el año 2000 y

gozaron de gran éxito a principios del nuevo milenio, convirtiéndolas en

ídolos en su país de origen así como en el resto de Europa y lugares como

Chile y México. Por último, también a mitad de 1999 apareció otra

boyband estadounidense compuesta por chicos entrando en la pubertad

llamada Dream Street, aunque este grupo tuvo un éxito menor solo en

su país de procedencia, pero destacados por haber hecho conciertos para

caridad y haber interpretado una canción para una película de Pokémon.

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!