04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

WORLD MUSIC

temas que han sido tomados y desarrollados por sus seguidores. Músicos

como Hank Williams, Merle Haggard, Waylon Jennings, George Jones,

Townes Van Zandt, Kris Kristoferson o Johnny Cash han sufrido y

compartido el sufrimiento de interpretar sus canciones basados en estos

temas. Jimmie Rodgers cantó sobre la vida y la muerte desde una

perspectiva masculina, un punto de vista que ha dominado en muchas

modalidades de country. Su infuencia ha sido crítica en el desarrollo del

honky tonk, el rockabilly y el sonido Bakersfeld.

Hank Williams

Jimmie Rodgers es una pieza clave en la música "hillbilly", pero

el artista más infuyente de la "rama de Jimmie Rodgers" es Hank

Williams. En su corta carrera (murió a los 29 años) dominó la escena

country, y sus canciones han sido interpretadas por prácticamente todos

los artistas country, tanto hombres como mujeres. Hank tuvo dos

personajes: Hank Williams, el cantautor y "Luke the Drifter", el cantautor

moralista y religioso. La complejidad de estos personajes se refeja en las

canciones más introspectivas que escribió sobre el amor, la felicidad, el

amor y los corazones rotos ("I'm so lonesome I could cry") o las más

optimistas sobre la comida cajún ("Jambalaya") o sobre las típicas fguras

de madera de indios que aparecen en las tiendas de cigarros

estadounidenses ("Kaw-Liga"). Hank Williams llevó a la música country a

otro nivel y la hizo llegar a un público más amplio, inaugurando el estilo

"honky tonk" ("country" de los bares: alcohol, mujeres, y peleas...).

Su hijo, Hank Williams Jr y su nieto Hank Williams III han sido también

grandes innovadores en la música country. Hank Williams Jr. fusiona rock

con outlaw country, mientras que Hank Williams III va más allá, rozando

el psychobilly y el death metal.

Infuencia de The Carter Family

Te Carter Family fue el otro descubrimiento de Ralph Peer. En

sus comienzos formaban el grupo A. P. Carter (voz), su mujer Sara (voz,

arpa y guitarra) y su cuñada Maybelle (guitarra). Desarrollaron una larga

carrera musical. A. P. contribuyó con un montón de canciones y baladas

recolectadas durante las excursiones que realizaba alrededor de su casa en

Maces Springs, (Virginia). Además, al ser un hombre, hizo posible el que

Sara y Maybelle se dedicasen a la música sin que ello supusiese un estigma

para ellas. Sara y Maybelle se dedicaban a realizar arreglos a las canciones

565

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!