04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

italiano ha sido también un subgénero importante y muy fértil (más que

una variante geográfca) liderado por PFM, Le Orme y Banco del Mutuo

Soccorso, quienes ganaron un importante reconocimiento internacional.

Destaca entre los pioneros de este país el Franco Battiato de la década de

los setenta (en la reedición de Darwin! de Banco del Mutuo Soccorso, de

2013, hay un tema que interpretan a dúo) Otras bandas italianas

notables fueron New Trolls, Area, Goblin, Campo di Marte, Museo

Rosenbach, Il Balletto di Bronzo, Maxophone o Locanda delle Fate.

Del mismo modo, en otros países de Europa comenzó a

emerger un movimiento de bandas de rock progresivo, como Focus,

Kayak, Ekseption y Trace formadas en los Países Bajos, Ange, Gong y

Magma en Francia, o Aphrodite's Child en Grecia, liderada por el

pionero de la música electrónica Vangelis junto al cantante y bajista

Demis Roussos, quienes tras sus inicios de pop psicodélico, coronaron su

carrera con un doble álbum de rock progresivo antes de separarse: 666

(1972).

Escandinavia, por su parte, estuvo representada por bandas

suecas como Samla Mammas Manna o Kaipa, y la banda fnlandesa

Wigwam, entre otras.

Pico de popularidad y ocaso

La popularidad de las bandas de rock progresivo alcanzó su

punto más alto a mediados de los años 70, cuando los artistas del género

lideraban con regularidad las encuestas de lectores en las principales

revistas de música popular en Gran Bretaña y Estados Unidos, y álbumes

como Tubular Bells de Mike Oldfeld encabezaban las listas. En ese

tiempo, se habían formado varias bandas de rock progresivo en América

del Norte. Kansas, que había existido en realidad de una forma u otra

desde 1971, se convirtió en una de las bandas de rock progresivo de

mayor éxito comercial.

Asimismo, Electric Light Orchestra, que se formó en 1970, con

fuerte infuencia de Te Beatles, sonido marcadamente sinfónico y fuerte

presencia de instrumentos de cuerda, tuvo su mayor éxito a mediados de

la década de 1970, cuando se orientaron a un estilo más accesible. La

estrella del pop Todd Rundgren se volcó al prog con su nueva banda,

Utopía, y los canadienses de Rush se convirtieron en una banda

importante, con una serie de álbumes exitosos que se extienden desde

mediados de la década de 1970 hasta el presente.

Eder afrma que este álbum "adolecía de mal sonido y falta de

inspiración" y "volvió aún más tenue la devoción de los fans y los

420

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!