04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

chiptune se ha mantenido vivo en la llamada demoscene o "demoparties"

donde se realizan "compos" (competiciones dedicadas a la elaboración de

gráfcos animados y chiptunes) desafando la supuesta obsolescencia de

dichos equipos. Se han lanzado nuevos trackers disponibles para

producir sonidos chip o chiptune. Por ejemplo en 1999 la creación por

parte de Oliver Wittchow de Nanoloop, un programa minimalista de

composición y síntesis en un cartucho para la Gameboy de Nintendo,

Little Sound DJ LSDJ (del programador independiente Johan

Kotlinsky) posee una interfaz diseñada para la composición rápida de

chiptunes y ejecución en vivo. Junto con esta renovación del chiptune

como género han aparecido nuevos artistas realizando música compuesta

enteramente en Gameboy, así como presentaciones en vivo, vídeos y un

nuevo giro de la estética 8-bit.

Documentales

La escena chiptune fue objeto de un documental llamado

Reformat the Planet de 2 Player Productions. Este documental estuvo en

el 2008 South by Southwest. En 2013 se realizó el documental más

ambicioso hasta la fecha de Chiptunes Europe in 8bits de Turanga

Films, donde se repasaba la escena europea y que estuvo presente en el

Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam y El Festival

Internacional de Cine de Miami entre otros.

8.10. DRAG

El Witch house (tambien conocido como Drag o Haunted

house) es un microgénero de musica electronica con temática y estética

visual oscura y ocultista que surgió a fnales del 2000 y principios de

2010. La música está fuertemente infuenciada por paisajes sonoros de

hip-hop chopped and screwed , experimentación industrial y de noise,

además de presentar uso de sintetizadores, cajas de ritmos, samples

oscuros, repetición de zumbidos y voces fuertemente alteradas, etéreas e

indiscernibles

La estética visual del witch house incluye ocultismo,

brujería, chamanismo, obras de arte inspiradas por el horror, y el terror,

collages y fotografías, así como el uso signifcativo de mensajes ocultos y

elementos tipográfcos como símbolos Unicode.. Muchos trabajos

hechos por artistas visuales de witch house incorporan temas, de

películas de terror como El proyecto de la bruja de Blair,, la serie de

televisión Twin Peaks, vídeos de la dark web inspirados en el horror y

486

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!