04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POP

defnido, ha ganado en popularidad desde la década de 1990 y ha

adquirido su propia lista de Billboard.

Entre los grupos musicales y cantantes que interpretan el

crossover clásico destacan; Andrea Bocelli, Sarah Brightman, Il Divo e Il

Volo.

Orígenes

Según los historiadores de la música, las canciones de crossover

clásico se convirtieron más frecuentes con el aumento de los músicos

durante los años 1900.

Una infuencia fue la gran afuencia de inmigrantes italianos a

los Estados Unidos que popularizaron cantantes como Enrico Caruso e

inspiraron la creación de "canciones de la novedad", utilizando el

dialecto italiano.Las canciones a menudo utilizadas con repertorios

operísticos "para hacer un punto satírico o tópico."

Subgéneros

Fusión de canto lírico y música de cámara con música pop:

Pópera - Pop operístico: El grupo Il Divo, desde sus orígenes en 2003,

ha instaurando una revolución en la música clásica y en todo el

panorama musical, legitimando un nuevo estilo musical pionero,

denominado pop operístico o pópera, dentro del género de crossover

clásico. Urs Buhler, Sebastien Izambard, Carlos Marin y David Miller

fueron los precursores de un género musical totalmente nuevo,3 el

cuarteto destaca entre otros, por su mezcla y fusión musical, el

denominado crossover, una revolución dentro del puro género de la

ópera debido a su combinación musical de ópera (canto lírico y música

culta), con temas de distintos géneros, como la música latina, el pop, el

folclore, la mamba, la música sacra, el bolero o el tango.

Fusión de canto lírico con varios idiomas: Sarah Brightman y

Andrea Bocelli con la canción Time to Say Goodbye, donde se aprecia la

combinación del inglés y el italiano.

Fusión de música de cámara con rock: La mezcla de

Scorpions al lado de la Orquesta Filarmónica de Berlín.

A partir del año 2009 IL VOLO, un trio de jóvenes italianos

-dos tenores y un barítono- se convirtieron en los embajadores del pop

operístico internacional. Fueron los primeros artistas extranjeros en

frmar un contrato directo con un sello Americano. En 2014 ganaron el

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!