04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

jazz o el rock, sino que confgura un género con una existencia y

desarrollo separados.

Infuencias y desarrollo

A lo largo de su existencia, la música pop ha absorbido

infuencias de la mayoría de los otros géneros de música popular. El pop

de los comienzos se inspiró en la balada sentimental para tomar su

forma, tomó del góspel y el soul su uso de las armonías vocales, del jazz,

el country y el rock su instrumentación, de la música clásica su

orquestación, del dance su tempo, de la música electrónica su

acompañamiento, del hip hop elementos rítmicos, y recientemente ha

incorporado también los pasajes hablados del rap.

Así mismo, ha sacado partido de las innovaciones tecnológicas.

En los años 1940 un mejorado diseño del micrófono hizo posible un

estilo de canto más íntimo, y diez o veinte años más tarde los discos de

45 r.p.m. —baratos y más duraderos— «revolucionaron la manera en

que se diseminó el pop» y ayudaron a conducir a la música pop a «un

star system de disco/radio/cine». Otro cambio tecnológico fue la amplia

disponibilidad de la televisión en los años 1950; con las actuaciones

televisadas, «las estrellas del pop tenían que tener una presencia visual».

En la década de los 60, la introducción de receptores de radio baratos y

portátiles signifcó que los adolescentes podían oír música fuera de casa.

La grabación multipista (de los 60) y el sampling digital (de los 80) han

sido usados también como medios para la creación y elaboración de

música pop. A comienzos de los 80, la promoción de la música pop se

había nutrido del auge de los programas y canales musicales de

televisión, como la MTV, que «favorecieron a aquellos artistas como

Michael Jackson y Madonna que poseían un fuerte atractivo visual».

La música pop ha estado dominada por la industria musical

norteamericana y británica, cuya infuencia ha hecho de la música pop

una especie de monocultura internacional, pero la mayoría de las

regiones y de los países tienen su propia forma de pop, a veces

produciendo versiones locales de tendencias más amplias y prestándoles

características locales. Alguna de estas tendencias (por ejemplo el

europop) han tenido un signifcativo impacto en el desarrollo del género.

De acuerdo con Grove Music Online, «los estilos occidentales

de pop, ya sea coexistiendo o marginando a los géneros de carácter local,

se han expandido por el mundo y han llegado a constituir unos

denominadores estilísticos comunes en las culturas globales de música

comercial». Algunos países no occidentales, como Japón, han

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!