04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

NME, y el gótico a generar fanzines y clubs por todo el país, siguiendo el

ejemplo del Batcave. En 1983, la película sobre vampiros Te Hunger

(traducida en España como El ansia) que protagonizaba David Bowie y

aparentemente apoyada por Bauhaus, marca defnitivamente el paso del

gótico y la estética glam al mainstream. Esto se ve refejado en la

creciente popularidad en Europa y en radios universitarias

estadounidenses de bandas del sello 4AD como Clan of Xymox, Dead

Can Dance y Cocteau Twins, además de una serie de éxitos de Siouxsie

and the Banshees quienes se alejaron de la escena gótica en sus últimos

lanzamientos, acercándose más al pop y al new wave.

Varias revistas góticas aparecieron durante este tiempo, y quizás

la primera fue Propaganda (la cual se convirtió después en una revista

porno gay). Las revistas góticas fueron cambiando su orientación al

tiempo que la escena. Revistas pioneras como Permission se combinaron

con las raíces punk del gótico para orientarse hacia la música industrial,

mientras que el resto de las revistas como Carpe Noctem se enfocaron

más en la poesía y la música romántica, creando los patrones para los

futuros baby bats (bebes vampiro). El grupo alemán Lacrimosa, formado

en 1989, fue considerada una de las bandas más representativas para lo

que sería una muestra de esta nueva moda.

Tercera Generación (1995-presente)

Los 90 signifcaron el crecimiento de bandas populares de los

80 (las cuales revisamos en las dos primeras partes de este artículo), como

también de la aparición de muchas otras bandas, como los

estadounidenses London After Midnight y Switchblade Symphony

quienes fueron respaldados por el sello Cleopatra Records y Apocalyptic

Vision. Mientras tanto, en el Reino Unido estaban en auge las bandas

como Children on Stun y Rosetta Stone, de quienes no se han tenido

grandes novedades. Defnitivamente a estas alturas el gótico emigró de

las islas británicas.

Otras bandas góticas se hicieron populares en los 90. Las más

signifcativas fueron Te Cruxshadows, Te Frozen Autumn, Te Last

Dance, Noctivagus, Sunshine Blind, Trance to the Sun, Te Empire

Hideous, Te Shroud y Voltaire, Two Witches.

Un hecho importante, que conmocionó a la opinión pública

internacional, fue cuando unos jóvenes en Estados Unidos entraron a su

escuela y comenzaron a disparar a sus compañeros (escuela Columbine,

1999, de hecho hay una canción de Te Cruxshadows sobre este

acontecimiento). Aquellos jóvenes estaban relacionados con la escena

334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!