04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

presentan ocasionalmente artistas del género[cita requerida]. Anualmente

se celebra el Patrick Miller Fest, con una afuencia calculada en 10.000

personas[cita requerida] en cada una de sus dos últimas ediciones (2015

y 2016) festival celebrado en el Palacio de los Deportes de la capital

azteca.

Estilo

La conformación regular de la corriente italo disco tiende a la

descomposición de las notas musicales tradicionales y el acomodo

armónico de éstas por medio de sintetizadores tomando como base el

manejo de los clásicos ritmos 8 x 8. Su interpretación, por lo regular es

en inglés, aplicándose letras que se referen a la vida cotidiana con un

toque de fantasía y otras usan el romanticismo con un distinguido buen

gusto. La gran mayoría de estas producciones se instalan en estribillos y

tonadas vocales contagiosas y fácilmente asimilables, una ventaja que fue

parte fundamental para su desarrollo, crecimiento y expansión. Las

interpretaciones eran en su mayoría realizadas por hombres solistas,

aunque las interpretaciones femeninas y en grupos fueron, por lo general,

muy bien aceptadas en un destacado número. La velocidad raramente

rebasaba los 128 beats por minuto.

Las interpretaciones se caracterizan por aparecer en varias

versiones. Una es el súper sencillo o versión extendida, cuyo tiempo de

duración varía entre los 5:30 y 7:00 minutos con su espacio libre de

sonidos en conjunto, voces y líricos. También versiones para radio, cuyo

lapso de duración está entre los 3:30 y 4:00 minutos para dar a conocer

los pormenores de cada obra. La versión instrumental es la que le

permite experimentar, editar y recrear a las personas que se dedican a la

difusión de este género, como los pinchadiscos. Además de las versiones

remezcladas, de una sola obra se pueden realizar un sin fn de remezclas,

sin dañar el concepto original. Algunos intérpretes de la primera época se

aventuraron a lanzar producciones de larga duración que contenían hasta

10 temas y dependiendo de estas súper sencillos o versiones largas como

promocionales.

UNA PEQUEÑA LISTA DE ARTISTAS ITALO DISCO ORIGINALES: Alan Ross, Alan Cook,

Albert One, Argentina, Atrium, Bobby "O", Ryan Paris, Baby's Gang, Baltimora, Belouis

Some, Bizzy & Co, Brian & The Eden, Brian Ice, Buckingham Palace, Carrara, Charly

Danone, Closed, Cruisin' Gang, Cyber People, Daydream, David Lyme, Den Harrow, Divine,

Duke Lake, Eddy Huntington, Fancy, Fred Ventura, Fun Fun, Gary Low, Giorgio Moroder,

Gazebo, J. D. Jaber, Joe Yellow, Kano, Kasso, Ken Laszlo, Koto, Laban, Lee Marrow, Max-

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!