04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Años 1960

Surgen Te Beatles y la denominada "Invasión británica": Te

Rolling Stones, Te Kinks, Small Faces, Te Who, Te Yardbirds, Te

Animals. Nace el movimiento mod, liderado por varios de estos grupos.

En Estados Unidos se inicia el denominado "surf rock", género del que

Te Beach Boys son los principales exponentes, con melodías pegajosas y

letras que hacen referencia al estilo de vida playero y despreocupado de la

juventud de clase media americana.

Bob Dylan utiliza la guitarra eléctrica en canciones con base

folk, creando el folk rock. Le seguirían Te Byrds, Simon and Garfunkel

o Crosby, Stills and Nash.

El rock psicodélico nace en California con Grateful Dead,

Jeferson Airplane, Te Doors, Te Turtles, Love y Iron Butterfy o el

pop rock infuenciado por el hippismo de Te Mamas and Te Papas y

Association. En el Reino Unido es asimilado por los grupos de la

"Invasión Británica", encabezados por Te Beatles y su Revolver, su Sgt.

Pepper's Lonely Hearts Club Band y su Magical Mystery Tour, entre

otros. Te Rolling Stones con Teir Satanic Majesties Request. Surgen

también otras bandas innovadoras como Pink Floyd, Trafc, Jethro Tull

y Soft Machine, que más tarde darían lugar al rock progresivo. Se

populariza el uso del sintetizador Moog, el mellotron y el sitar.

Muchos de estos grupos tienen una fuerte tendencia al blues rock, de la

que serían grandes exponentes como Janis Joplin y su banda Big Brother

& Te Holding Company, además de formaciones como Canned Heat.

Jimi Hendrix, Keith Richards y Eric Clapton con Cream

revolucionan la forma de tocar la guitarra eléctrica.

Frank Zappa y la banda Mothers Of Invention fueron una temprana

muestra del rock progresivo y sinfónico más inclasifcable e iconoclasta,

con infuencias de Edgar Varèse y Stravinsky, la comedia, el rock y las

referencias contraculturales.

A mediados de la década, Creedence Clearwater Revival y

Bufalo Springfeld, grupo del que saldría Neil Young, se encargan de

mantener el lado más clásico y purista del rock and roll en una década

convulsa y experimental, facturando un rock de impronta añeja y

melodías trabajadas, no exento de mensajes reivindicativos.

En 1967 se publica el primer disco de Leonard Cohen, que consolida en

una dilatada carrera la fgura de cantautor y crooner del rock, infuyendo

en muchos artistas que más tarde desarrollarían este concepto.

En 1969 el primero en solitario de Neil Young, que aúna

lirismo acústico con distorsión y crudeza, aderezada con espíritu

286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!