04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

países bálticos, etc. y con menos repercusión en Francia (salvo en Alsacia)

y Países Bajos. Las canciones pueden ser baladas dulces, de melodía simple

y pegadiza. Predomina en los temas el amor, los sentimientos y la

melancolía. La variante norteña, sobre todo en Finlandia, acopla

elementos del folk nórdico y eslavo.

El Schlager tomó fuerza en el Festival de Eurovisión desde su

creación en 1956, aunque en numerosas ocasiones fue reemplazado por

otro tipo de estilos más pop. Actualmente Suecia suele llevar ejemplos de

música Schlager a Eurovisión aunque arreglada con sonidos dance que la

alejan de su esencia, por lo que los puristas de este estilo de música no

consideran Schlager a la nueva variante. El último Schlager que ganó en el

festival de Eurovisión fue en 1999, de la mano de Charlotte Perrelli (actuó

con el nombre Charlotte Nilsson) y su tema Tusen Och En Natt

(interpretado en inglés con el título 'Take me to your heaven').

En la década de 1990 cogió de nuevo fuerza en Alemania con numerosas

canciones que gozaron y gozan de mucho éxito, incluso en Hamburgo se

celebra anualmente un festival Schlager en el que no falta la estética de los

70.

El Schlager contemporáneo es a menudo mezclado con

Volksmusik.

11.2. MÚSICA AFRICANA

África es un vasto continente, teniendo sus diferentes regiones y

naciones una gran variedad de tradiciones musicales. La música del norte

de África (regiones en rojo del mapa) tiene en su mayor parte una historia

diferente de la región subsaharaiana.

El Norte de África es la cuna de la cultura mediterránea,

incluyendo a Egipto y Cartago antes de ser gobernada sucesivamente por

griegos, romanos y godos y convertirse posteriormente en el Magreb del

mundo árabe. Como los géneros musicales del Valle del Nilo y del Cuerno

de África (regiones de color azul y verde oscuro en el mapa), sus músicas

porque son dos música tiene lazos con la música de Oriente Próximo.

África del Este y las islas del Océano Índico (regiones en verde

claro en el mapa) han tenido una ligera infuencia de la música árabe así

como por la música de la India, música de Indonesia y la música de

Polinesia. Sin embargo, las tradiciones musicales indígenas de la región

están basadas en la cultura de pueblos subsaharianos como los hablantes

de lenguas Níger-Congo.

África del Sur, Central y África Occidental (regiones marrón,

590

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!