04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Palace como barman que una noche en la que Johnson se presentaba allí,

se unió a éste cantando desde la barra en una actuación improvisada. Su

carismática fgura y su poderosa voz, en la tradición de los shouters

(practicantes de una técnica vocal propia del blues, previa a la invención

del micrófono, que imprimía gran volumen al canto) convencieron a

Johnson para que a partir de ese momento comenzaran a trabajar juntos.

El impacto producido por la energía del dúo y la variedad vocal de

boogie-woogie que practicaban convirtió al Sunset Cristal Palace en uno

de los locales preferidos de la ciudad, incluso para los músicos de la zona,

que cada noche, después de sus propias presentaciones, iban allí a

escucharlos.

La era del Carnegie Hall

Para diciembre de 1938, el incansable John Hammond

organizó un gran concierto en el Carnegie Hall de Nueva York con el

que quería dar una muestra al público blanco de la evolución de la

música negra americana, sus principales tendencias y su relación con la

música africana. Un proyecto de tal envergadura y que a la vez implicaba

tanto riesgo comercial no encontró más patrocinante que el semanario

New Masses, órgano de difusión cultural del partido comunista para el

cual Hammond solía escribir. El éxito del evento iba a representar un

gran paso adelante en la batalla por la integración racial y Hammond

demostraría con ello su creencia de que la música negra era la "forma de

protesta social más efectiva y constructiva". Gracias a este concierto,

tanto Lewis y Ammons como Johnson y Turner tuvieron la oportunidad

de mostrar su arte ante la multitud que llenó el más importante teatro de

Nueva York, y de compartir el cartel con fguras de la talla de Count

Basie, Sydney Bechet, James P. Johnson y Big Bill Broonzy, entre otros.

Los temas que los cuatro músicos interpretaron, especialmente los del

trío de pianos de Lewis, Ammons y Johnson (que se dio a conocer como

el Boogie-Woogie Trio) así como los del dúo de este último y Turner,

produjeron los aplausos más numerosos de la noche y estimularon la

moda del boogie-woogie en todo el país. El estilo dejaba de ser así, como

había dicho William Russell en aquel entonces, "la música más anticomercial

del mundo, en el mejor y el peor de los sentidos", y superaba

con creces sus días más brillantes antes de la Gran Depresión.

Para Lewis, Ammons, Johnson y Turner los compromisos

comenzaron a sucederse desde los días que siguieron al concierto. Entre

la última semana de 1938 y la primera de 1939, Hammond organizó

para ellos varias sesiones de grabación con distintas disqueras de Nueva

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!