04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROCK

El britpop comenzó a decaer cuando el tercer disco de Oasis Be

Here Now recibió críticas poco entusiastas y Blur fue incorporando a su

música infuencias del rock alternativo estadounidense a partir de su

álbum homónimo. Paralelamente, Radiohead consiguió que su disco OK

Computer fuera aclamado por la crítica marcando un gran contraste con

el tradicionalismo del britpop e infuyendo a muchísimos músicos y

grupos. El indie rock británico reciente ha resurgido en parte gracias al

éxito cosechado por Te Strokes en el Reino Unido, mayor que en su

país de origen. Al igual que ocurre en el indie rock estadounidense

actual, muchos grupos alternativos británicos como Franz Ferdinand,

Te Libertines, Bloc Party o Arctic Monkeys recogen la herencia de

bandas post punk como Joy Division, Wire, Gang of Four o Te Cure.

Rock alternativo en los Estados Unidos

Los primeros grupos alternativos estadounidenses como Dj

Rafafre Violent Femmes o Te Feelies combinaban las infuencias del

punk con música folk norteamericana y sonidos más comerciales.

R.E.M. fue el primer grupo alternativo en tener éxito comercial cuando

su álbum de debut de 1983, Murmur, entró en el Top 40 en EE.UU.27

La corriente llamada Paisley Underground, surgida en Los Ángeles y

representada por grupos como Dream Syndicate o Green on Red,

también estaba muy relacionada con el sonido de R.E.M. al incorporar

en su música infuencias del rock psicodélico y armonías vocales y juegos

de guitarras característicos del folk rock, combinadas con la herencia del

punk y de grupos de culto como Te Velvet Underground. Todas estas

bandas fueron agrupadas en Europa bajo la denominación «Nuevo rock

americano», nombre que se popularizó a mediados de los 80 para

referirse a este sonido.

Varias discográfcas indie estadounidenses, como SST,

Twin/Tone, Touch and Go, Dischord Records o Sub Pop

protagonizaron la transición desde el hardcore punk, que fue la corriente

dominante en la escena underground norteamericana a principios de los

80 hasta los diferentes estilos de rock alternativo que estaban surgiendo

de este. Los grupos de Minneapolis Hüsker Dü y Te Replacements

fueron representativos de este cambio, ya que procediendo del hardcore

pronto ampliaron sus infuencias evolucionando hacia un sonido más

melódico que culminó en los álbumes Zen Arcade de Hüsker Dü y Let it

Be de Te Replacements, ambos publicados en 1984. Estos dos discos,

así como los siguientes que grabarían ambos grupos, fueron aclamados

por la crítica y llamaron la atención hacia el emergente rock alternativo.

387

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!