04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

10.3. MUSIC HALL

El music hall fue una forma de espectáculo muy popular en

Gran Bretaña entre 1850 y 1960, pero que luego entró en decadencia. El

término puede referirse a:

-Una forma particular de espectáculo con una mezcla de

canción popular, comedia y baile. El music hall británico es similar al

vaudeville americano y a la revista española presentando entusiastas

canciones y actos cómicos.

-El teatro u otro lugar en donde se desarrolla dicho espectáculo.

-El tipo de música popular asociado normalmente con dichas

presentaciones.

Orígenes y desarrollo

El interior del Canterbury Hall, abrió el año 1856 en Lambeth,

Londres y tuvo sus orígenes en el espectáculo ofrecido en bares de estilo

o pubs de los años 1830. Estos lugares reemplazaron los

entretenimientos semirrurales de ferias tradicionales y jardines

suburbanos de placer tales como Vauxhall Gardens y los Cremorne

Gardens. Estos últimos fueron desplazados por el desarrollo urbanístico y

perdieron su popularidad.

El Hall era una sala en el bar donde se ejecutaba canto, baile,

drama o comedia, previo pago de una admisión. El Hall más famoso de

Londres de los más antiguos era el salón Greco en Te Eagle, City Road,

el cual aún es famoso en estos días por una canción de cuna inglesa, con

una misteriosa letra.

Arriba y abajo de City Road

Dentro y fuera de Te Eagle

Esa es la forma en que se mueve el dinero

Popular es la comadreja.

Otros como las salas "song and supper" incluían la de Evan en

el Covent Garden, el Coal Hole en Te Strand, el Cyder Cellars en

Maiden Lane, Covent Garden y el Salópiedrn Mogul en Drury Lane. El

music hall como lo conocemos, se desarrolló a partir de tales

establecimientos en los años 1850 y fue construido encima y en los

sótanos de los pubs. Algunos Music halls famosos construidos en esa era

son:

El Middlesex, Drury Lane (1851) - levantado en el lugar del Mogul

Saloon.

El Canterbury, Westminster Bridge Road, Lambeth (1856).

546

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!