04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MÚSICA ELECTRÓNICA

solo existentes como hardware estén ahora disponibles como piezas

virtuales, herramientas o plug ins de los software. Algunos de los

softwares más populares son Max/Msp y Reaktor, así como paquetes de

código abierto tales como Pure Data, SuperCollider y ChucK.

Los avances en la miniaturización de los componentes

electrónicos, que en su época facilitaron el acceso a instrumentos y

tecnologías usadas solo por músicos con grandes recursos económicos,

han dado lugar a una nueva revolución en las herramientas electrónicas

usadas para la creación musical. Por ejemplo, durante los años 90 los

teléfonos móviles incorporaban generadores de tonos monofónicos que

algunas fábricas usaron no solo para generar los Ringtones de sus

equipos, sino que permitieron a sus usuarios algunas herramientas de

creación musical. Posteriormente, los cada vez más pequeños y potentes

computadores portátiles, computadores de bolsillo y PDA´s abrieron

camino a las actuales Tablets y teléfonos inteligentes que permiten no

solo el uso de generadores de tono, sino el de otras herramientas como

samplers, sintetizadores monofónicos y polifónicos, grabación multipista

etc. que permiten la creación musical en casi cualquier lugar.

8.1. DANCE

La música electrónica de baile, EDM (por sus siglas en

inglés electronic dance music), música club, música dance, o

simplemente dance, es un conjunto de géneros de música electrónica,

como el house, trance, eurodance, italo-disco, drum and bass, el híbrido

dance pop, entre otros. Orientada principalmente al baile, se caracteriza

por estar realizada con sonidos sintéticos y organicos pre-grabados en un

estudio, y por sus ritmos bien marcados y repetitivos, con letras

pegadizas cuando no es música instrumental.

Es también frecuente, en países no angloparlantes, emplear

el término "dance" en un sentido más restrictivo -lo que puede originar

alguna confusión- para referirse a un subconjunto de la música

electrónica de baile integrado fundamentalmente por los géneros de

mayor difusión entre el gran público, como son el dance pop, el italo

dance, el eurodisco, el eurodance y el trance.

Características

El dance comprende un amplio espectro de géneros

musicales de contenido percusivo que, en buena medida, son herederos

de la música electrónica de Kraftwerk y de la música disco de los años

463

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!